Búsqueda semántica

Busca en cnbGuatemala con Google

Página de recurso internoÁreaCompetenciaContenidoLocalización de recurso externo
Desaparición forzadaCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Dibujo artístico: la ciudad sin leyCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
Didactalia - portal
Diez puntos relevantes de los informes de recuperación de la memoria históricaCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
Dignidad y Derechos Humanos: secuencia 1Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
Dignidad y Derechos Humanos: secuencia 2Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
Dignidad y Derechos Humanos: secuencia 3Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
Dirae.es - sitio webComunicación y Lenguaje
Comunicación y Lenguaje Idioma Español
Diversidad étnica y cultural en GuatemalaCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
4. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.
2. Se expresa en el idioma Maya, Garífuna o Xinka con fluidez y precisión, sobre circunstancias de mayor complejidad de su contexto.
4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional.
Diversidad étnica y cultural en Guatemala/Entendiendo el concepto de "ladino"Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Formación Ciudadana
Medio Social y Natural
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Culturas e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional.
Documental: El día que Estados Unidos invadió Guatemala”Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
Dollar StreetCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Día internacional de los pueblos indígenasCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Culturas e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
1. Compara prácticas culturales existentes en función de su entorno para la construcción de identidades.
1. Utiliza los elementos culturales de su pueblo y de algunos países latinoamericanos para fortalecer su identidad.
ESL Fast - lecturas de inglésComunicación y Lenguaje L 3
Inglés
http://www.eslfast.com/
Educ.ar - recursos
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación FísicaComunicación y Lenguaje Idioma Español
Educación inclusiva y de calidad, un derecho de todosPedagogía
EdulibreOShttp://edulibre.net/index.php/descargas/
Efectos de la Revolución del 20 octubre de 1944 en GuatemalaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Ejemplo de un conflicto para analizarCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
El ABC de la Política FiscalCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Emprendimiento para la Productividad
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
3. Planifica procesos administrativos para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables.
El Estado como garante de derechos.Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
El calor de evaporaciónCiencias Naturales4. Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar los fenómenos que ocurren en su entorno.
4. Aplica los principios de la energía en la resolución de problemas de su vida cotidiana.
El ciclo del aguaCiencias Naturales2. Relaciona los recursos del planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y local.
2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.
5. Argumenta la relación entre los organismos y el medio físico en que viven y la forma como estos contribuyen al equilibrio del ecosistema.
El clímax del conflictoCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
El condensador, el hidrógeno, el flujo redox4. Aplica conceptos, principios y propiedades de la materia y la energía para explicar los fenómenos que ocurren en su medio.
4. Resuelve problemas vinculados con los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren en su contexto.
4. Aplica los principios de la energía en la resolución de problemas de su vida cotidiana.
El conflicto se incrementaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
El diálogo como herramienta para la resolución de conflictosCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
El día que USA invadió GuatemalaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
El efecto invernadero en un vasoCiencias Naturales2. Relaciona los recursos del planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y local.
2. Relaciona los recursos del Planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y local.
2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.
4. Resuelve problemas vinculados con los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren en su contexto.
5. Argumenta la relación entre los organismos y el medio físico en que viven y la forma como estos contribuyen al equilibrio del ecosistema.
El mapa genético y la discriminaciónCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
El proceso de negociación de la paz en GuatemalaCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
El proyecto revolucionarioCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
El punto de inflexión (vídeo)Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Naturales y Tecnología
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Área de Ciencias Sociales - Primaria Acelerada
El valor pH de las bebidasCiencias Naturales1. Describe fenómenos naturales de su entorno y plantea conjeturas sobre posibles soluciones a problemas cotidianos, utilizando diferentes recursos tecnológicos.
4. Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar los fenómenos que ocurren en su entorno.
3. Interpreta los cambios químicos que ocurren en la materia de su entorno inmediato a partir del empleo de fórmulas y ecuaciones químicas.
Elaboración de afiche: ¿Cómo prevenir las conductas delictivas?Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
Elaboración de esquema de aprendizaje colectivoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
Elaboración de infografía sobre un conflicto analizadoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
Elaboración de la maqueta colonialCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Elaboración de resumen gráfico de los antecedentes del conflicto armadoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Elaboración de una historieta educativaCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Elementos básicos de la democracia y el autoritarismoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad
En Pocas Palabras – KurzgesagtCiencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Ensayos sobre racismoComunicación y Lenguaje L 1
Formación Ciudadana
http://lahora.gt/bajo-el-disfraz-de-ladina/
Enseñar, aprender y trabajar en línea en tiempos de cuarentenaPedagogía
Entre vivir y convivir, el con marca la diferenciaCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
EsDeChapines - recursos educativos para la formación ciudadanaCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Ese soy yo - documentalCiencias Sociales y Formación Ciudadana