Búsqueda semántica

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Condición
Selección de datos para mostrar
Opciones
Parámetros [
limit:

La cantidad máxima de resultados a devolver
offset:

El desplazamiento del primer resultado
link:

Muestra los valores como enlaces
headers:

Muestra los nombres de encabezados/propiedades
mainlabel:

La etiqueta a asignar al nombre de la página principal
intro:

Si lo hubiese, sería el texto que se muestra antes de los resultados de la consulta
outro:

Si lo hubiese, sería el texto que se muestra después de los resultados de la consulta
searchlabel:

Texto para continuar la búsqueda
default:

El texto que mostrar si no hay resultados de consulta
class:

Una clase CSS adicional a establecer para la tabla
transpose:

Mostrar los encabezados de tabla verticalmente y los resultados horizontalmente
sep:

El separador entre resultados
Opciones de ordenamiento
Borrar
Añadir condición de ordenamiento
Página de recurso internoCompetenciaGradoSaber declarativoLocalizacion de recurso externo
Sesión 36, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos en forma clara, concisa, sencilla, organizada y adecuada al contexto y a la intencionalidad.Básico 2do grado3.3.1. Ortografía literal.
3.3.2. Casos especiales de ortografía en mayúsculas, palabras separadas o unidas, etc.
3.3.3. Citas bibliográficas, siglas y abreviaturas.
Sesión 36, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español2. Practica con autonomía sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.Básico 3er grado
Sesión 37, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos en forma autónoma, según las distintas intenciones y situaciones comunicativas.Básico 1er grado3.2.2. Sujeto, predicado y sus complementos.
Sesión 37, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.1.1. Fases de la redacción: planificación, búsqueda e investigación, redacción de borrador, revisión y corrección, publicación.
Sesión 38, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.1.2. Coherencia, cohesión, adecuación.
Sesión 39, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.1.3. Estructura de textos informativos como noticia y textos académicos: monografía, ensayo, entre otros.
Sesión 4, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.Básico 1er grado1.1.5. Reorganización del texto (parafraseo y secuencias de información explícita en el texto oral).
Sesión 4, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.Básico 2do grado1.1.6. Escucha analítica - recopilación de información, organización secuencial, diferenciación causas-efectos, separación y categorización. Generalización.
1.1.5. Denotación y connotación.
Sesión 4, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.Básico 3er grado1.1.4. Paralenguajes: Tonemas, curva melódica, movimiento tonal, alargamiento o no de sonidos finales, velocidad de emisión.
Sesión 40, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.1.4. Estructura de textos narrativos: historieta, biografía, etc.
Sesión 41, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.1.5. Estructura de textos líricos: poemas, himnos, canciones, entre otros.
Sesión 42, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.1.6. Estructura de textos persuasivos y prescriptivos: memes, instructivos, etc.
Sesión 43, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.1.7. Textos digitales: webquest, página web, hipertexto, texto multimodal, por ejemplo.
Sesión 44, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.2.1. Formas y funciones de las palabras: el pronombre, los adjetivos y adverbios.
Sesión 45, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.2.2. Oraciones compuestas y complejas y su orden sintáctico.
Sesión 46, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.2.3. Errores gramaticales
3.2.4. Concordancia gramatical.
Sesión 47, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.2.5. Oración principal, oraciones secundarias y nexos.
Sesión 48, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.3.1. Ortografía literal, puntual y acentual.
3.3.2. Ortografía en medios digitales.
Sesión 49, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.3.3. Casos especiales de ortografía en citas bibliográficas, siglas, abreviaturas, acrónimos, unidades y símbolos.
Sesión 5, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.Básico 1er grado1.1.6. Ironía, sarcasmo y sentido figurado.
Sesión 5, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.Básico 2do grado1.1.7. Tipos de comunicación oral (panel, debate, foro, asamblea, conferencia, conversatorio, diálogo, discusión, exposición, entrevista).
1.1.8. Toma de apuntes (ideas principales, secuencias, relaciones de causa-efecto).
Sesión 5, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.Básico 3er grado1.1.5. Predicción y relacionamiento de conocimientos previos.
Sesión 50, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.3.4. Tipos de caligrafía (cursiva o script, mayúsculas y minúsculas).
Sesión 51, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.Básico 3er grado3.3.5. Tratamientos de uso.
Sesión 6, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.Básico 1er grado1.1.7. Ideas clave, ideas relevantes, tema y contextos en distintas actividades de comunicación oral
Sesión 6, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.Básico 2do grado1.2.1 Planificación, producción, control y metacognición de la comunicación.
Sesión 6, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.Básico 3er grado1.1.6. Reorganización del texto (resumen, discriminación de hechos y opiniones supresión, generalización y construcción).
1.1.7. Ideas principales y secundarias.
Sesión 7, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.Básico 1er grado1.2.1. Elementos de la planificación comunicativa - qué, a quién, cómo, cuándo, para qué, entre otros.
1.2.2. Hilo o eje temático.
Sesión 7, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.Básico 2do grado1.2.2. Tipos de discurso, su estructura y recursos de vocabulario - informativo, narrativo, descriptivo, persuasivo, de aprendizaje.
Sesión 7, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.Básico 3er grado1.1.8. Vocabulario técnico y científico.
Sesión 8, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.Básico 1er grado1.2.3. Tipos de discurso, su estructura y recursos adecuados de vocabulario - informativo, narrativo, persuasivo, descriptivo, de aprendizaje.
Sesión 8, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.Básico 2do grado1.2.4. Conectores y referentes en párrafos.
Sesión 8, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.Básico 3er grado1.1.9. Toma de apuntes (Posturas o preferencias, tesis, argumentos).
Sesión 9, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.Básico 1er grado1.2.4. Comunidades de habla (sociolectos, geolectos, cronolectos, prestigio, estereotipos, rasgos dialectales).
Sesión 9, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.Básico 2do grado1.2.5. Comunidades de habla - sociolectos, geolectos, cronolectos, jergas, etc.
1.2.6. Paralenguajes - postura, intensidad, tono, extensión, vocalizaciones, inspiraciones, gruñidos, silencios, contacto visual y físico, aspecto físico.
Sesión 9, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.Básico 3er grado1.2.1. Elementos de la planificación comunicativa: qué, a quién, cómo, cuándo, para qué, entre otros.
Tercer Grado, Comunicación y Lenguaje Idioma Español – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoBásico 3er grado
Textos.info - biblioteca digitalPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
https://www.textos.info