Búsqueda semántica

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Condición
Selección de datos para mostrar
Opciones
Parámetros [
limit:

La cantidad máxima de resultados a devolver
offset:

El desplazamiento del primer resultado
link:

Muestra los valores como enlaces
headers:

Muestra los nombres de encabezados/propiedades
mainlabel:

La etiqueta a asignar al nombre de la página principal
intro:

Si lo hubiese, sería el texto que se muestra antes de los resultados de la consulta
outro:

Si lo hubiese, sería el texto que se muestra después de los resultados de la consulta
searchlabel:

Texto para continuar la búsqueda
default:

El texto que mostrar si no hay resultados de consulta
class:

Una clase CSS adicional a establecer para la tabla
transpose:

Mostrar los encabezados de tabla verticalmente y los resultados horizontalmente
sep:

El separador entre resultados
Opciones de ordenamiento
Borrar
Añadir condición de ordenamiento
Página de recurso internoCompetenciaGradoSaber declarativoLocalizacion de recurso externo
Sesión 16, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Desarrolla procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.Básico 2do grado2.2.1. Indicadores de calidad y productividad.
2.2.2. Medios de verificación de la calidad.
Sesión 16, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.Básico 3er grado2.2.5. Responsabilidad social y ambiental empresarial.
Sesión 17, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Diferencia los principios tecnológicos con normas de calidad, seguridad, higiene y pertinencia en procesos de producción.Básico 1er grado2.1.4. Definición de necesidades y recursos.
Sesión 17, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Desarrolla procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.Básico 2do grado2.3.1. Concepto de impacto ambiental.
2.3.2. Factores ambientales para el desarrollo de proyectos productivos.
Sesión 17, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.Básico 3er grado2.2.6. Producción orgánica de abonos. Sistemas de cultivos, manejo de plagas, alimentos sanos.
Sesión 18, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Diferencia los principios tecnológicos con normas de calidad, seguridad, higiene y pertinencia en procesos de producción.Básico 1er grado2.1.6. Técnicas regionales y comunitarias en la preparación de alimentos, prendas de vestir, artesanías, electricidad y otras.
2.1.7. Recursos locales en procesos productivos.
Sesión 18, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Desarrolla procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.Básico 2do grado2.3.3. Proyectos innovadores ecológicos.
Sesión 18, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.Básico 3er grado2.2.6. Producción orgánica de abonos. Sistemas de cultivos, manejo de plagas, alimentos sanos.
Sesión 19, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Diferencia los principios tecnológicos con normas de calidad, seguridad, higiene y pertinencia en procesos de producción.Básico 1er grado2.2.2. Identificación de las normas de calidad, seguridad e higiene
2.2.3. Beneficios al aplicar las normas de calidad, seguridad e higiene en los procesos de producción.
Sesión 19, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Desarrolla procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.Básico 2do grado2.3.4. Agricultura ecológica.
Sesión 19, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.Básico 3er grado2.3.1. Modelos de planificación y gestión de proyectos educativos innovadores y productivos.
Sesión 2, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.Básico 1er grado1.1.2. Tipos de emprendimiento.
Sesión 2, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad1. Diseña propuestas de proyectos emprendedores para solucionar problemas o necesidades familiares y locales.Básico 2do grado1.1.3. Identificación de ideas para solucionar problemas o satisfacer necesidades en su hogar y en la comunidad.
1.1.5. Propuestas emprendedoras.
Sesión 2, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad1. Ejecuta proyectos emprendedores para contribuir al desarrollo local comunitario.Básico 3er grado1.1.1. Emprendimientos más influyentes de 1950 a la fecha.
1.1.4. El cooperativismo y desarrollo local.
Sesión 20, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Diferencia los principios tecnológicos con normas de calidad, seguridad, higiene y pertinencia en procesos de producción.Básico 1er grado2.1.8. Bienes y servicios que se comercian en la comunidad y otros ámbitos.
2.2.1. Normas de calidad y seguridad laboral.
Sesión 20, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Planifica procesos administrativos para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables.Básico 2do grado3.1.1. Definición de productividad, sostenibilidad y sustentabilidad.
Sesión 20, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.Básico 3er grado2.3.2. Tecnologías digitales en la innovación de proyectos emprendedores.
2.3.3. Contenidos y recursos digitales para promover proyectos.
Sesión 21, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Diferencia los principios tecnológicos con normas de calidad, seguridad, higiene y pertinencia en procesos de producción.Básico 1er grado2.3.2. Acciones para el fomento del desarrollo local sostenible.
2.3.1. El desarrollo sostenible.
Sesión 21, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Planifica procesos administrativos para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables.Básico 2do grado3.1.1. Definición de productividad, sostenibilidad y sustentabilidad.
3.1.3. Ciencia y tecnología para la sostenibilidad y sustentabilidad.
3.1.2. Métodos para la sostenibilidad y sustentabilidad de proyectos emprendedores.
Sesión 21, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.Básico 3er grado3.1.1. Administración: etapas del proceso administrativo
Sesión 22, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad2. Diferencia los principios tecnológicos con normas de calidad, seguridad, higiene y pertinencia en procesos de producción.Básico 1er grado2.3.4. Utilización de energía sostenible en la cocción de alimentos.
2.3.3. Fuentes de energías sostenibles.
Sesión 22, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Planifica procesos administrativos para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables.Básico 2do grado3.2.1. Establecimiento comercial. Requisitos legales para su apertura.
3.2.2. Cultura tributaria, Sistema Tributario Guatemalteco: IVA, ISR, IUSI, IETAAP y otros.
Sesión 22, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.Básico 3er grado3.1.2. La gestión de proyectos.
3.1.3. Planeación financiera: etapas de la vida financiera: plan de metas.
Sesión 23, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Valora la importancia de administrar los bienes y recursos financieros para el desarrollo familiar y comunitario.Básico 1er grado3.1.1. La administración y planificación.
3.1.3. Identificación de bienes familiares.
3.1.2. Definición de bienes familiares.
Sesión 23, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Planifica procesos administrativos para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables.Básico 2do grado3.2.4. Formas de organización del trabajo: familiar, comunitaria, mercantil y otros.
Sesión 23, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.Básico 3er grado3.1.6. Ahorro e inversión: propósito u objetivo, rentabilidad, riesgo, liquidez.
3.1.7. Viabilidad y factibilidad de negocios.
Sesión 24, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Valora la importancia de administrar los bienes y recursos financieros para el desarrollo familiar y comunitario.Básico 1er grado3.1.4. La cultura del ahorro.
3.1.5. Normas para la economía de tiempo y energía.
Sesión 24, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Planifica procesos administrativos para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables.Básico 2do grado3.2.3. Legislación laboral internacional y nacional. Código de trabajo. Remuneración y prestaciones laborales.
Sesión 24, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.Básico 3er grado3.1.4. La economía de comunión como alternativa de una mejor sociedad.
3.1.5. Economía solidaria.
Sesión 25, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Valora la importancia de administrar los bienes y recursos financieros para el desarrollo familiar y comunitario.Básico 1er grado3.1.6. Ley de Protección al Consumidor.
3.2.3. Déficit y superávit del presupuesto.
Sesión 25, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Planifica procesos administrativos para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables.Básico 2do grado3.1.1. Definición de productividad, sostenibilidad y sustentabilidad.
3.1.2. Métodos para la sostenibilidad y sustentabilidad de proyectos emprendedores.
Sesión 25, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.Básico 3er grado3.2.2. Elementos básicos contables.
3.2.1. Presupuestos de gastos, ingresos, ventas, financiamiento y de efectivo, y plan de acción y componentes del presupuesto.
Sesión 26, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Valora la importancia de administrar los bienes y recursos financieros para el desarrollo familiar y comunitario.Básico 1er grado3.2.1. Presupuesto y presupuesto familiar.
3.2.4 Manejo adecuado de presupuesto personal y familiar.
Sesión 26, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Planifica procesos administrativos para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables.Básico 2do grado3.3.3. Plan y costos para elaborar productos
Sesión 26, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.Básico 3er grado3.2.5. Tipos de facturas.
3.2.4. Las retenciones, facturación.
3.2.3. Regímenes de tributación.
Sesión 27, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Valora la importancia de administrar los bienes y recursos financieros para el desarrollo familiar y comunitario.Básico 1er grado3.3.1. Características generales de una comunidad.
3.3.2. Caracterización de una comunidad eminentemente productiva.
3.3.3. Ocupaciones y actividades económicas en la comunidad.
Sesión 27, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Planifica procesos administrativos para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables.Básico 2do grado3.3.4. Desarrollo personal, comunitario y empresarial.
Sesión 27, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.Básico 3er grado3.2.7. Aspectos legales en el proceso de compra-venta
3.2.6. Estructura de costos-reflejando los cambios financieros.
Sesión 28, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Planifica procesos administrativos para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables.Básico 2do grado3.3.4. Desarrollo personal, comunitario y empresarial.
Sesión 28, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.Básico 3er grado3.3.3. Eficiencia o análisis costo-beneficio.
3.3.2. La contabilidad como fuente de información para la toma de decisiones.
3.3.1. Fuentes de financiamiento para proyectos de emprendimiento local.
Sesión 29, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.Básico 3er grado3.3.5. Bono demográfico y desarrollo local.
3.3.4. Impactos sociales y sostenibilidad de los proyectos.
Sesión 3, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.Básico 1er grado1.1.3. Influencia del espíritu emprendedor en el desarrollo humano.
Sesión 3, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad1. Diseña propuestas de proyectos emprendedores para solucionar problemas o necesidades familiares y locales.Básico 2do grado1.1.5. Propuestas emprendedoras.
1.1.4. Emprendimiento y empresarialidad.
Sesión 3, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad1. Ejecuta proyectos emprendedores para contribuir al desarrollo local comunitario.Básico 3er grado1.1.5. Proyectos, viabilidad y factibilidad, alternativas de solución
Sesión 30, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.Básico 3er grado3.3.6. La empresa como sujeto de crédito: amortización e intereses.
3.3.7. Deuda de inversión y de consumo.
Sesión 31, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad3. Administra con sostenibilidad proyectos de emprendimiento personales y locales.Básico 3er grado3.3.9. Tipos de créditos empresariales y personales, línea de crédito, crédito de corto plazo, crédito para inversión.
3.3.8. El crédito: ventajas y riesgos. Crédito responsable.
Sesión 4, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.Básico 1er grado1.1.4. Factores que intervienen en el desarrollo humano.
Sesión 4, Segundo Grado – Emprendimiento para la Productividad1. Diseña propuestas de proyectos emprendedores para solucionar problemas o necesidades familiares y locales.Básico 2do grado1.1.6. Tipos de proyectos de emprendimiento.
Sesión 4, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad1. Ejecuta proyectos emprendedores para contribuir al desarrollo local comunitario.Básico 3er grado1.1.6. Ecosistema emprendedor.
Sesión 5, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.Básico 1er grado1.1.4. Factores que intervienen en el desarrollo humano.
1.1.5. Tipos de liderazgo.