Búsqueda semántica

Busca en cnbGuatemala con Google

Página de recurso internoÁreaCompetenciaSaber declarativoLocalización de recurso externo
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Almacenamos calor/Transiciones de fase en el modelo de partículasCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a2-almacenamos-calor-107370
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Almacenamos calor/Transiciones de fase en el modelo de partículas (Respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a2-almacenamos-calor-107370
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/Balance del agua en el ciclo del agua naturalCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/Curva de presión de vapor y diagrama de fases del aguaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/Diagrama de fases del aguaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/El calor de evaporación (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/El calor de evaporación (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/El calor de evaporación (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/El calor de evaporación (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/El principio de evaporaciónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/Energía de excitación de una molécula de aguaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/Principio de un refrigerador de arcillaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/Transición de fase debida a presiónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/¿Paños húmedos contra el calor? (Ayudas para impresión)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/¿Paños húmedos contra el calor? (Ayudas para impresión, versión con experimento)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/¿Paños húmedos contra el calor? (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/¿Paños húmedos contra el calor? (Tarea)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/¿Paños húmedos contra el calor? (Tarea, versión con experimento)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/¿Por qué jadean los perros? (Ayudas para impresión)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/¿Por qué jadean los perros? (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El calor de evaporación/¿Por qué jadean los perros? (Tarea)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/Balance del agua en el ciclo del agua naturalCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/El ciclo del agua (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/El ciclo del agua (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/El ciclo del agua (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/El ciclo del agua (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/El ciclo hidrológico naturalCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/El principio de evaporaciónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/Estoma de la planta del tomateCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/Experimento sobre el ciclo del aguaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/La distribución de las precipitaciones en la TierraCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/No todas las sombras son iguales (Ayudas para impresión)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/No todas las sombras son iguales (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/No todas las sombras son iguales (Tarea)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/El ciclo del agua/Proporción de agua en organismosCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b1-el-ciclo-del-agua-107374
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-matrix
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Circuito eléctrico sencilloCiencias Naturales4. Resuelve problemas vinculados con los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren en su contexto.4.8.1. Formas de energía y sus transformaciones - energía eólica, hidroeléctricas, energía solar, geotérmica y otras.https://crea-portaldemedios.siemens-stiftung.org/experimento-4-circuito-sencillo-101351
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Construimos una central solar térmica/Centrales eléctricas termosolares: principioCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b5-construimos-una-central-solar-termica-107378
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Construimos una central solar térmica/Construimos una central solar térmica (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b5-construimos-una-central-solar-termica-107378
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Construimos una central solar térmica/Construimos una central solar térmica (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b5-construimos-una-central-solar-termica-107378
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Construimos una central solar térmica/Construimos una central solar térmica (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b5-construimos-una-central-solar-termica-107378
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Construimos una central solar térmica/Construimos una central solar térmica (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b5-construimos-una-central-solar-termica-107378
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Construimos una central solar térmica/Energía de radiaciónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b5-construimos-una-central-solar-termica-107378
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Construimos una central solar térmica/La lente y la ecuación de lentesCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b5-construimos-una-central-solar-termica-107378
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Construimos una central solar térmica/a lente y la ecuación de lentes - Diagrama esquemático interactivoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b5-construimos-una-central-solar-termica-107378
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Construimos una central solar térmica/Óptica – La física de la luzCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b5-construimos-una-central-solar-termica-107378
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/Almacenamiento y liberación de energía con agua como ejemploCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/Condensador de placas en circuito de corriente continuaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/Condensador „gold cap“Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/Depósito de energíaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/Depósitos para energía eléctricaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/El hidrógeno como fuente de energía del futuroCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/Instrucciones para la construcción de una célula de yoduro de cincCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/La célula de flujo redoxCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/Principio de operación de la pila de combustibleCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El condensador, el hidrógeno, el flujo redox/Producción de hidrógeno con energía solarCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/Balances de radiación: el efecto invernadero en el vaso de precipitadosCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/El efecto invernaderoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/El efecto invernadero en un vaso (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/El efecto invernadero en un vaso (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/El efecto invernadero en un vaso (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/El efecto invernadero en un vaso (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/Emisiones de dióxido de carbono de centrales eléctricasCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/Hechos sobre energía solarCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/Inclusión: El efecto invernadero en un vaso (ayudas escalonadas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/Inclusión: El efecto invernadero en un vaso (información para el profesor o profesora)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/Inclusión: El efecto invernadero en un vaso (instrucciones para los alumnos de nivel avanzado)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/Inclusión: El efecto invernadero en un vaso (instrucciones para los alumnos de nivel inferior)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El efecto invernadero en un vaso/¿Es el efecto invernadero causado por el hombre?Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b2-el-efecto-invernadero-en-un-vaso-107375
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El valor pH de las bebidas/Detección de ácidos y bases con jugo de repollo moradoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El valor pH de las bebidas/El valor pH de las bebidas (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El valor pH de las bebidas/El valor pH de las bebidas (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El valor pH de las bebidas/El valor pH de las bebidas (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El valor pH de las bebidas/El valor pH de las bebidas (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El valor pH de las bebidas/El valor pH en el cuerpo humanoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El valor pH de las bebidas/Valores pH en el cuerpo y en los productos cotidianosCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/El valor pH de las bebidas/Ácidos y bases en los alimentosCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energíaCiencias Naturales3. Describe el cuerpo humano y otros seres vivos, su organización, estructura y procesos básicos que le permitan valorar su complejidad y procurar su mantenimiento.
2. Representa información relacionada con la organización de la vida y sus principales procesos fisiológicos.
3. Interpreta los cambios químicos que ocurren en la materia de su entorno inmediato a partir del empleo de fórmulas y ecuaciones químicas.
3.4.2. El proceso de la digestión.
3.1.2. Identificación de los componentes de una ecuación química.
3.1.6. Descripción de cambios químicos que observa en fenómenos que ocurren en su entorno natural.
2.2.3. Diferenciación de la estructura y función de biomoléculas tales como: hidratos de carbono, lípidos, monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/Así se forma la sacarosaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/Cierre anular de glucosaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/Inclusión: El azúcar y los hidratos de carbono suministran energía al metabolismo (información para el profesor o profesora)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/Inclusión: Los hidratos de carbono suministran energía al metabolismo – Detección de almidón y azúcar (instrucciones de experimentación)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/Inclusión: Los hidratos de carbono suministran energía al metabolismo – Detección de almidón y azúcar (instrucciones para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/Inclusión: Los hidratos de carbono suministran energía al metabolismo – El almidón y el azúcar (ayudas escalonadas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/Los hidratos de carbono como suministradores de energía para el metabolismo (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/Los hidratos de carbono como suministradores de energía para el metabolismo (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/Los hidratos de carbono como suministradores de energía para el metabolismo (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/Los hidratos de carbono como suministradores de energía para el metabolismo (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/Molécula de almidón (extracto)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Hidratos de carbono: proveedor de energía/MonosacáridosCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c2-los-hidratos-de-carbono-suministran-energia-al-metabolismo-107382
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La electricidad a partir de células solares/El funcionamiento de una célula de GraetzelCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a1-la-electricidad-a-partir-de-celulas-solares-107369
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La electricidad a partir de células solares/Energía de la luz – Planta y célula solarCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a1-la-electricidad-a-partir-de-celulas-solares-107369
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La electricidad a partir de células solares/Introducción pedagógico-didáctica Experimento 10+Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a1-la-electricidad-a-partir-de-celulas-solares-107369
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La electricidad a partir de células solares/La electricidad a partir de células solares (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a1-la-electricidad-a-partir-de-celulas-solares-107369
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La electricidad a partir de células solares/La electricidad a partir de células solares (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a1-la-electricidad-a-partir-de-celulas-solares-107369
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La electricidad a partir de células solares/La electricidad a partir de células solares (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a1-la-electricidad-a-partir-de-celulas-solares-107369
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La electricidad a partir de células solares/La electricidad a partir de células solares (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a1-la-electricidad-a-partir-de-celulas-solares-107369
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La electricidad a partir de células solares/Mediciones eléctricas y conexiones – Curso básico de introducciónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a1-la-electricidad-a-partir-de-celulas-solares-107369
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La electricidad a partir de células solares/Tecnología fotovoltaica: principio fundamentalCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a1-la-electricidad-a-partir-de-celulas-solares-107369
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La piel y la higiene/Inclusión: Piel e higiene – Lavarse las manos (ayudas escalonadas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La piel y la higiene/Inclusión: Piel e higiene – Lavarse las manos (información para el profesor o profesora)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La piel y la higiene/Inclusión: Piel e higiene – Lavarse las manos (instrucciones para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La piel y la higiene/La piel y la higiene (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La piel y la higiene/La piel y la higiene (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La piel y la higiene/La piel y la higiene (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La piel y la higiene/La piel y la higiene (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La piel y la higiene/Las moléculas de tensioactivos y su interacción con partículas de suciedadCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La piel y la higiene/Lavarse las manos con jabónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La piel y la higiene/Lavarse las manos – prevención de enfermedadesCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/La piel y la higiene/Valores pH en el cuerpo y en los productos cotidianosCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Cadenas de consumo de energíaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Central hidroeléctrica reversibleCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Centrales hidroeléctricasCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Consumo de energía y energías renovables en los hogares privadosCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Cómo funciona un parque eólicoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/El agua como proveedor de energíaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Energía de radiaciónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Energía químicaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Energías renovablesCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/La física de las turbinas hidráulicasCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Las energías renovables (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Las energías renovables (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Las energías renovables (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Las energías renovables (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Pila de combustible: principio de operaciónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Principio de operación de la pila de combustibleCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Producción de hidrógeno con energía solarCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las energías renovables/Tecnología fotovoltaica: principio fundamentalCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b6-las-energias-renovables-107379
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Absorción de grasas en el intestino delgadoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Elementos básicos de las grasasCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Grasas en la alimentaciónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/La micelaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Los diferentes tipos de jabonesCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Reacción de detección para grasas no saturadasCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Reacción de detección para grasas no saturadas (1Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Reacción de detección para grasas no saturadas (2)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Reacción de detección para grasas no saturadas (3)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Reacción de detección para grasas no saturadas (4)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Reacción de detección para grasas no saturadas (5)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Reacción de detección para grasas no saturadas (6)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Reacción de detección para grasas no saturadas (7)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/Saponificación y digestión de las grasasCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/¿Cómo se desintegran las grasas en la digestión del ser humano? (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/¿Cómo se desintegran las grasas en la digestión del ser humano? (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/¿Cómo se desintegran las grasas en la digestión del ser humano? (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Las grasas en la digestión/¿Cómo se desintegran las grasas en la digestión del ser humano? (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Obtenemos agua potable/Esquema de la ósmosis inversaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b4-obtenemos-agua-potable-107377
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Obtenemos agua potable/Guía “Tratamiento del agua”Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b4-obtenemos-agua-potable-107377
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Obtenemos agua potable/Obtenemos agua potable (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b4-obtenemos-agua-potable-107377
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Obtenemos agua potable/Obtenemos agua potable (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b4-obtenemos-agua-potable-107377
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Obtenemos agua potable/Obtenemos agua potable (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b4-obtenemos-agua-potable-107377
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Obtenemos agua potable/Obtenemos agua potable (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b4-obtenemos-agua-potable-107377
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Obtenemos agua potable/Superficie (esquemática) del carbón activadoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b4-obtenemos-agua-potable-107377
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Obtenemos agua potable/Visión general de un filtro de membranasCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b4-obtenemos-agua-potable-107377
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)Ciencias Naturales3. Describe el cuerpo humano y otros seres vivos, su organización, estructura y procesos básicos que le permitan valorar su complejidad y procurar su mantenimiento.
2. Representa información relacionada con la organización de la vida y sus principales procesos fisiológicos.
3.1.5. Procesos metabólicos a nivel celular (respiración, fotosíntesis, fermentación).
2.1.3. Descripción de la estructura de la célula: organelos y sus funciones.
https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c1-quemamos-azucares-107381
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)/Catálisis – PrincipioCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c1-quemamos-azucares-107381
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)/Inclusión: El azúcar y los hidratos de carbono suministran energía al metabolismo (información para el profesor o profesora)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c1-quemamos-azucares-107381
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)/Inclusión: Quemamos azúcares (ayudas escalonadas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c1-quemamos-azucares-107381
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)/Inclusión: Quemamos azúcares (hoja de trabajo)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)/Inclusión: Quemamos azúcares (instrucciones para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c1-quemamos-azucares-107381
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)/La combustión de azúcares y la respiración celular en el cuerpo humanoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c1-quemamos-azucares-107381
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)/La mitocondria: una pequeña central de energíaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b7-el-condensador-el-hidrogeno-el-flujo-redox-107380
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)/Quemamos azucares (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c1-quemamos-azucares-107381
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)/Quemamos azúcares (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c1-quemamos-azucares-107381
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)/Quemamos azúcares (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c1-quemamos-azucares-107381
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/Quemamos azúcares (respiración celular)/Quemamos azúcares (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c1-quemamos-azucares-107381
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Corrientes de Foucault en cuerpos metálicosCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Energía magnéticaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Estructura interna de un imánCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Inclusión: La separación de materiales en función de la densidad (instrucciones para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Inclusión: ¿Cómo funciona la separación de basuras? (información para el profesor o profesora)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Inclusión: ¿Cómo funciona la separación de basuras? – Separación de metales (instrucciones para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Inclusión:La separación de materiales en función de la densidad y otras propiedades (ayudas escalonadas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Inclusión:La separación de materiales en función de la densidad y otras propiedades (información para el profesor o profesora)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Inclusión:La separación de materiales en función de la densidad y otras propiedades (instrucciones para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Inclusión:La separación de materiales en función del magnetismo (instrucciones para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Mezclas de sustancias y métodos de separaciónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Separación de residuos de plástico (Ayudas para impresión)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Separación de residuos de plástico (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Separación de residuos de plástico (Tarea)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/Separación magnética de restos de basuraCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/¿Cómo funciona la separación de basuras? (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/¿Cómo funciona la separación de basuras? (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/¿Cómo funciona la separación de basuras? (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Cómo funciona la separación de basuras?/¿Cómo funciona la separación de basuras? (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-b3-como-funciona-la-separacion-de-basuras-107376
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/La piel como órgano sensorial: sentido del tacto y sensaciónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/Los corpúsculos receptores de la pielCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/Sensores de la pielCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/Sensores de la piel-interactivoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/Transmisión de impulsos nerviosos en la pielCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/Transmisión de impulsos nerviosos en la piel-interactivoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/¿Qué funciones tiene la piel? (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/¿Qué funciones tiene la piel? (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/¿Qué funciones tiene la piel? (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/¿Qué funciones tiene la piel? (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/Órganos sensoriales: sensaciónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Experimento 10+/¿Qué funciones tiene la piel?/Órganos sensoriales: sentido del tactoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c5-que-funciones-tiene-la-piel-107385
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/Circuito eléctrico y circuito de aguaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/Corriente solar para la redCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/Energía de radiaciónCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/Inclusión: Propiedades de las células solares (ayudas escalonadas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/Inclusión: Propiedades de las células solares (información para el profesor o profesora)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/Inclusión: Propiedades de las células solares (instrucciones para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/La resistencia internaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/La resistencia interna (prueba de compleción)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a5-las-propiedades-de-las-celulas-solares-107373
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/Las propiedades de las células solares (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/Las propiedades de las células solares (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a4-el-calor-de-evaporacion-107372
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/Las propiedades de las células solares (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a5-las-propiedades-de-las-celulas-solares-107373
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/Las propiedades de las células solares (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a5-las-propiedades-de-las-celulas-solares-107373
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Las propiedades de las células solares/Tecnología fotovoltaica: principio fundamentalCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a5-las-propiedades-de-las-celulas-solares-107373
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/Construcción de una serie electroquímicaCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/Célula de Daniell como sistema redoxCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/Cómo mejorar el rendimiento de una pila (con subtítulos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/Elemento de Daniell (configuración del experimento)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/Elemento de Daniell (simulación)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/Los limones y otras pilas (Instrucción para los alumnos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/Los limones y otras pilas (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/Los limones y otras pilas (Lista de enlaces)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/Los limones y otras pilas (respuestas)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/Serie de voltaje electroquímicoCiencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/¿Cobreado espontáneo? (con subtítulos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimento - Medios didácticos para experimentar/Los limones y otras pilas/¿Cobreado espontáneo? (sin subtítulos)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a3-los-limones-y-otras-pilas-107371
Experimentos en casaCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
https://drive.google.com/drive/folders/1g3GxfOUIktccRStgcOHaYEWJuiyVAUJP
Experimentos en casa/Construye tu propia cadena de ADNCiencias Naturales2. Contrasta características, estructuras y funciones del ser humano, de los animales y de las plantas para comprender la razón de la diversidad biológica.
3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.
2.2.1. Integración de los cromosomas, los genes y el ADN en la diversidad biológica.
3.4.2. Genes y transmisión de ADN.
https://drive.google.com/file/d/1IWOo7blP0ahbfNik9qpNndGtA9l4OWC_/view?usp=sharing
Experimentos en casa/Crea tu tinta invisible en casaCiencias Naturales1. Describe fenómenos naturales de su entorno y plantea conjeturas sobre posibles soluciones a problemas cotidianos, utilizando diferentes recursos tecnológicos.
4. Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar los fenómenos que ocurren en su entorno.
1.2.3. Proyectos guiados de aplicación del método científico. Registro, manejo y presentación de datos.
4.1.5. Cambios físicos y químicos de la materia.
https://drive.google.com/file/d/1_BZAXLPVHbNbCOMrs3nyApuZR6_QBLr5/view?usp=sharing
Experimentos en casa/Disco de NewtonCiencias Naturales
Educación Artística
4. Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar los fenómenos que ocurren en su entorno.
1. Aplica elementos, técnicas y la psicología del color en las composiciones visuales que realiza de forma armónica y equilibrada.
1.3.1. Principios de la psicología del color.https://drive.google.com/file/d/1SQow2TGrfLgBwWah_lhSQa1RgJuPsbzx/view?usp=sharing
Experimentos en casa/EspectroscopioCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
7. Describe el desarrollo sostenible como una opción para conservar los recursos energéticos ante el crecimiento poblacional.
4. Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar los fenómenos que ocurren en su entorno.
7.1.1. Distinción entre las diferentes manifestaciones de la energía: radiante, calorífica, química, lumínica, nuclear, solar y eléctrica.
4.1.3. Propiedades extensivas e intensivas de la materia.
https://drive.google.com/file/d/1p7niDQBWuzIt4g6YQmCdWTDjaglwmD9-/view?usp=sharing
Experimentos en casa/Ingeniería de burbujasCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
7. Explica los cambios en la materia y energía y el impacto de su uso desmedido por los seres humanos.
1. Describe fenómenos naturales de su entorno y plantea conjeturas sobre posibles soluciones a problemas cotidianos, utilizando diferentes recursos tecnológicos.
7.1.1. Utilización de recursos que ayuden a identificar las características físicas de la materia.
1.2.3. Proyectos guiados de aplicación del método científico. Registro, manejo y presentación de datos.
https://drive.google.com/file/d/1WbhBfPRu65oervmbITrW6MoW_mQuujKG/view?usp=sharing
Experimentos en casa/La célula comestibleCiencias Naturales y Tecnología1. Explica las teorías del origen de la vida, las características de los seres vivos y las funciones de la célula en la organización de los sistemas de vida desde la ciencia y la diversidad cultural.
3. Describe el cuerpo humano y otros seres vivos, su organización, estructura y procesos básicos que le permitan valorar su complejidad y procurar su mantenimiento.
1.2.1. Descripción de la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos.
3.1.1. Características, estructura y funciones de los seres vivos.
3.1.2. Estructura y funcionamiento de las células procariotas.
3.1.3. Estructura y funcionamiento de las células eucariotas.
3.1.4. Estructura de la célula animal y vegetal.
https://drive.google.com/file/d/1uq14QLyqzMOzrK6up2iebiDbCGLApKza/view?usp=sharing
Experimentos en casa/La máquina de ondasCiencias Naturales4. Aplica conceptos, principios y propiedades de la materia y la energía para explicar los fenómenos que ocurren en su medio.
1. Interpreta música utilizando diferentes elementos sonoros incluyendo el canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.
1.1.1. El sonido como fuente de creación musical.https://drive.google.com/file/d/1aZECbZZQ52niKyzkadHTIjZowfrYYS1E/view?usp=sharing
Experimentos en casa/La papa nadadoraCiencias Naturales7. Explica los cambios en la materia y energía y el impacto de su uso desmedido por los seres humanos.
1. Describe fenómenos naturales de su entorno y plantea conjeturas sobre posibles soluciones a problemas cotidianos, utilizando diferentes recursos tecnológicos.
4. Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar los fenómenos que ocurren en su entorno.
7.1.1. Utilización de recursos que ayuden a identificar las características físicas de la materia.
1.2.1 Pasos del método científico.
https://drive.google.com/file/d/1ZJCeHVyKX7XAn4mp6mLLcdiRZyaNpRX3/view?usp=sharing
Experimentos en casa/Pintar floresCiencias Naturales y Tecnología2. Compara estructuras y funciones de órganos y sistemas que diferencian a los seres vivos.
3. Describe el cuerpo humano y otros seres vivos, su organización, estructura y procesos básicos que le permitan valorar su complejidad y procurar su mantenimiento.
3.1.5. Procesos metabólicos a nivel celular (respiración, fotosíntesis, fermentación).https://drive.google.com/file/d/1UEhkWq8Oxf_Gua342QDCmAWr3cACC3Is/view?usp=sharing
Experimentos en casa/Termómetro de aguaCiencias Naturales4. Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar los fenómenos que ocurren en su entorno.4.1.5. Cambios físicos y químicos de la materia.
4.1.4. Estados físicos de la materia - líquido, sólido y gaseoso, plasma, condensado Bose-Einstein.
https://drive.google.com/file/d/1aAL9cTxFn-INMr3MZnZizO740Se1bcux/view?usp=sharing
Exploradores de los objetivos mundiales de desarrollo - paquete de actividades para docentesMedio Social y Naturalhttps://worldslargestlesson.globalgoals.org/resource/paquete-de-actividades-para-docentes/
FQ experimentosCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
Física
Química
http://fq-experimentos.blogspot.com/
Formas no personalesComunicación y Lenguaje L 17. Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del idioma materno en la comunicación oral y escrita.7.2.8. Identificación de las clases o categorías de palabras.
Fracciones impropiasMatemáticas4. Identifica elementos matemáticos que contribuyen al rescate, protección y conservación de su medio social, natural y cultural.4.10.2. Clasificación de fracciones en propias, impropias y mixtas.http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/fracciones-impropias.html
Fracciones mixtasMatemáticas4. Identifica elementos matemáticos que contribuyen al rescate, protección y conservación de su medio social, natural y cultural.4.10.2. Clasificación de fracciones en propias, impropias y mixtas.http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/fracciones-mixtas.html
Fracciones propiasMatemáticas4. Identifica elementos matemáticos que contribuyen al rescate, protección y conservación de su medio social, natural y cultural.4.10.2. Clasificación de fracciones en propias, impropias y mixtas.http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/fracciones-propias.html
GeogebraMatemáticas
Matemática Financiera
https://www.geogebra.org/
Gestión de riesgo en la escuela - CONREDCiencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Naturales y Tecnología
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://conred.gob.gt/?page_id=9562
Gotta y sus amigas en una aventura circularCiencias Naturales y Tecnología6. Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico.6.4.6. Importancia del ciclo del agua para la vida animal, vegetal y humana.
6.4.3. Ejemplificación de las distintas formas de purificar y conservar el recurso hídrico.
http://terracentro.org/?wpfb_dl=18
Guatemala Memoria VivaCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
http://www.guatemalamemoriaviva.com/
Guatemática - Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en GuatemalaMatemáticashttps://www.mineduc.gob.gt/PORTAL/contenido/menu_lateral/programas/guatematica/index.html
Guiones narrativosComunicación y Lenguaje4. Utiliza estrategias de lectura con própositos informativos y recreativos.
4. Aplica diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la ampliación de conocimientos y como recreación.
4.2.7. Lectura oral de oraciones y párrafos con las palabras que los y las estudiantes reconocen instantáneamente.
4.1.2. Utilización de estrategias de lectura oral, pausas, entonación, etc.
https://cilees.org/
Guía para cultivar el pensamiento2. Comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe.https://www.youtube.com/watch?v=sa3sx0t5V_E
Guía para docentes que visitarán con sus estudiantes la exposición ¿Por qué estamos como estamos?Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros.
2.1.5. Identificación de las formas de exclusión de la mujer.
Guía para trabajar los ODS desde las aulasCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
http://prodiversaods.eu/
Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoCiencias Naturales
Educación Física
Emprendimiento para la Productividad
Comunicación y Lenguaje Idioma Español
Educación Artística
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación
Culturas e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca
Hablar en público - Aprendemos JuntosCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/muchomasquehablar
Hacer descripcionesComunicación y Lenguaje7. Utiliza vocabulario propio de su lengua materna abundante y pertinente en su interacción con las y los demás.7.1.3. Utilización del vocabulario apropiado para describir características físicas (adjetivos), estados de ánimo, emociones, sensaciones y sentimientos.https://cilees.org/
Hacer preguntas y dar respuestas sobre un textoComunicación y Lenguaje4. Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información.
4. Utiliza estrategias de lectura con própositos informativos y recreativos.
2. Expresa oralmente, su respuesta a mensajes emitidos por otras personas.
4.5.6. Localización de información específica en diversos medios impresos: libros, revistas, periódicos, entre otros.
2.1.2. Formulación de respuestas según información solicitada.
4.5.4. Formulación de respuestas a preguntas literales sobre los textos que lee: qué, quién, cómo, dónde, por qué, entre otros.
https://cilees.org/
Hernán Cortés y la Conquista de México - Academia PlayCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
https://www.youtube.com/watch?v=O1tGxRRBscI
Historia de Guatemala en WikipediaCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Formación Ciudadana
Legislación
Legislación Tributaria
2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.
2. Emite juicios acerca del contexto histórico mundial dentro del cual se desarrolló el proceso de formación de la nación guatemalteca que creó una ciudadanía diferenciada con la continuidad de la estructura colonial.
Hechos históricos desencadenantes de la cultura de violencia.
Causas internas, externas, y consecuencias de la Guerra Civil en Guatemala, en su hoja de ruta que parte de la intervención militar y política de los EE.UU en 1954.
Batalla de los Cadetes del 2 de Agosto de 1954 y el Levantamiento Militar del 13 de Noviembre.
Negociación como forma de solución de un conflicto.
Acuerdos de Paz.
Proceso de Paz y participación social.
Informes de recuperación de la Memoria Histórica. Guatemala: Nunca Más, y Guatemala Memoria del Silencio. (Tz’inil Na ́’tab’bal).
Historia colonial.
Guerra de guerrillas, (comunismo y anticomunismo como reflejo de la confrontación Este-Oste, y Norte-Sur), y lucha por el control total del poder político del Estado, y hasta los Acuerdos de Paz Firme y Duradera de 1996.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala
Historia de la Tributación en GuatemalaCiencias Sociales y Formación Ciudadana2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.2.3.1. Descripción de las formas de tributar en las épocashttps://icefi.org/publicaciones/historia-de-la-tributacion-en-guatemala-desde-los-mayas-hasta-la-actualidad
Iglesia e independencia de CentroaméricaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.3.3.1. Los gobiernos conservadores y el poder del clero, los criollos y nacimiento de la República de Guatemala.https://www.youtube.com/watch?v=H3WxDVLZC4w
InnovactorasCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
2. Participa en la construcción de relaciones justas enmarcadas en la equidad y la solidaridad para mejorar la calidad de vida de todos y todas.
2. Propone formas de superar las relaciones de desigualdad, de explotación y marginación presentes en la cotidianidad.
2. Fomenta actitudes y acciones orientadas a erradicar la discriminación y exclusión para fortalecer la solidaridad y las culturas de los pueblos.
https://innovactoras.eu/
InteRed - por una educación transformadoraCiencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Naturales y Tecnología
Ciencia y Tecnología de los Pueblos
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://www.intered.org/es
Inteligencia emocional - Aprendemos JuntosCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/inteligenciaemocional
Internet - un juego en redTecnologías de la Información y la Comunicación
Ciencias Naturales y Tecnología
Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación
https://view.genial.ly/5cfe63067aa2a00f3de7200a/game-internet-un-juego-en-red
Internet segura - recursos para el aulaTecnologías de la Información y la Comunicación
Ciencias Naturales y Tecnología
Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación
https://www.is4k.es/kit-para-educadores
Introducción a los productos notablesMatemáticas1. Produce patrones aritméticos, algebraicos y geométricos, aplicando propiedades y relaciones.Productos Notableshttps://www.youtube.com/watch?v=T-s6jCs7PuY
Introducción al pensamiento crítico10. Aprender a aprender.https://www.youtube.com/watch?v=-YqjfTSfsnA
Inventario de organizadores de informaciónhttps://organizadoresdeinformacion.wordpress.com/
Juego de la serpiente emplumada, instrucciones y tablero en idioma mamComunicación y Lenguaje
Juegos y juguetes para la IgualdadFormación Ciudadana
Conocimiento de su Mundo
Medio Social y Natural
http://www.educarenigualdad.org/media/pdf/uploaded/material/172_juegos-madres-padres-pdf.pdf
Khan AcademyMatemáticas
Ciencias Naturales
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Ciencias Naturales y Tecnología
Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación
https://es.khanacademy.org
Kiko y la manoComunicación y Lenguaje
Conocimiento de su Mundo
Medio Social y Natural
https://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/1de5_Cuento_web.pdf
La Advertencia - podcastCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
4.3.3. Propuestas para el fortalecimiento de la cultura de legalidad e interculturalidad en el país.
2.1.6. Explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la exclusión política.
2.4.4. Explicación del protagonismo de las organizaciones sociales que velan por el respeto de los Derechos Humanos.
https://lacorrientedelgolfo.net/podcast/la-advertencia
La Antigua Grecia en 15 minutosCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.3.2.1. La civilización griega.https://www.youtube.com/watch?v=9LMlD7L4Vdk
La Guerra Civil española - Academia PlayCiencias Sociales y Formación Ciudadana2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.Genocidios y holocausto del pueblo Judío, la Guerra Civil Española, y el Bombardeo de Guernicahttps://www.youtube.com/watch?v=yj9N9DTtdas
La Guerra Fría en 7 minutosCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.https://www.youtube.com/watch?v=EXijvhBQ-u8
La Independencia de Estados Unidos en 11 minutosCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.3.2.1. Relación de la independencia de las colonias americanas con la Revolución Francesa y la Ilustración.https://www.youtube.com/watch?v=nMA5ykesU0I
La Revolución Industrial en 7 minutosCiencias Sociales y Formación Ciudadana2. Emite juicios acerca del contexto histórico mundial dentro del cual se desarrolló el proceso de formación de la nación guatemalteca que creó una ciudadanía diferenciada con la continuidad de la estructura colonial.La Revolución Industrial y el desarrollo del capitalismo.
La Segunda Guerra Mundial en 17 minutosCiencias Sociales y Formación Ciudadana2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.Hechos históricos que desafiaron a los Derechos Humanos entre la Primera Guerra, y Segunda Guerra Mundialhttps://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE&list=PLTg9oK7EhhS1jHvWBFVA-jDv_v5YjY6A3&index=3&t=0s
La carta de la TierraCiencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
Productividad y Desarrollo
Emprendimiento para la Productividad
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://cartadelatierra.org/
La ciencia para todosCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/menu.htm
La electricidad a partir de células solares (Instrucción para los profesores)Ciencias Naturaleshttps://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-a1-la-electricidad-a-partir-de-celulas-solares-107369
La guerra en los librosCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
http://plazapublica.com.gt/content/la-guerra-en-los-libros
La luz que vuelveCiencias Sociales y Formación Ciudadana2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros.
2.1.5. Identificación de las formas de exclusión de la mujer.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría
La neurona - simulaciónCiencias Naturales
Biología
3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.3.1.2. Sistema nervioso - la neurona, su estructura y función.
3.1.3. Transmisión de impulsos nerviosos.
https://phet.colorado.edu/es/simulation/neuron
La patria que podría ser2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en el ámbito familiar y público.
4. Ejerce con libertad su derecho a participar en el marco de las normativas, en beneficio del bien común.
Acuerdos de Paz.
Proceso de Paz y participación social.
4.3.3 Cultura de paz
Valores de la cultura de paz.
2.1.3. Promoción de una cultura de paz y de un genuino proceso de reconciliación nacional sin resentimientos.
https://www.youtube.com/watch?v=mjEV-HWn3Mk&list=PLZ9_Go1hLQbcDCRVt8A1oEg745zX0puQJ
La piel y la higieneCiencias Naturales3. Describe el cuerpo humano y otros seres vivos, su organización, estructura y procesos básicos que le permitan valorar su complejidad y procurar su mantenimiento.
3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.
6. Aplica medidas que contribuyen a mantener la salud a nivel individual, familiar y de la comunidad.
3.8.1. Higiene de los sistemas digestivo, respiratorio y musculo-esquelético.
3.3.1. La salud - definición, tipos y algunas medidas generales para su mantenimiento.
6.1.2. Descripción de normas de higiene y saneamiento ambiental que contribuyen a la conservación de la salud.
6.1.3. Descripción de las diferentes acciones para la prevención, atención y conservación de la salud a nivel individual, escolar y familiar.
https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386
La selfie de tu pensamiento9. Actuar con autonomía e iniciativa personal.https://www.youtube.com/watch?v=sB2Z3TaiQkU
La ética y la razón6. Actuar con valores en un entorno ciudadano.https://www.youtube.com/watch?v=AWLRymePGag
Lalokpop/Mi página de recursoMatemáticas4. Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar, escolar y comunitario.4.3.1. Construcción del concepto de centena.
Las grasas en la digestiónCiencias Naturales3. Describe el cuerpo humano y otros seres vivos, su organización, estructura y procesos básicos que le permitan valorar su complejidad y procurar su mantenimiento.
2. Representa información relacionada con la organización de la vida y sus principales procesos fisiológicos.
3.4.2. El proceso de la digestión.
2.2.3. Diferenciación de la estructura y función de biomoléculas tales como: hidratos de carbono, lípidos, monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c3-como-se-desintegran-las-grasas-en-la-digestion-del-ser-humano-107383
Las historias - antología de cuentosComunicación y Lenguaje
Comunicación y Lenguaje Idioma Español
http://www.lashistorias.com.mx/
Las letras después de AsturiasLengua y Literaturahttp://www.prensalibre.com/vida/escenario/Miguel-Angel-Asturias-vida-y-obra-del-Premio-Nobel-de-Literatura
Latitud (Wikipedia)Ciencias Sociales1. Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América.1.1.4. Localización de un punto A con relación a un punto B con base en la latitud y la longitud.https://es.wikipedia.org/wiki/Latitud
Lectura - Cuando yo me propongo algo…Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
4. Aplica el proceso de la investigación social y otros saberes en la formulación de un proyecto.
3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en los ámbitos familiar y público.
2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
3. Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz
https://www.plazapublica.com.gt/content/cuando-yo-me-propongo-algo
Lectura expresivaComunicación y Lenguaje
Comunicación y Lenguaje L 1
https://cilees.org/
Lectura expresiva de párrafosComunicación y Lenguaje4. Utiliza estrategias de lectura con própositos informativos y recreativos.
4. Aplica diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la ampliación de conocimientos y como recreación.
4.2.7. Lectura oral de oraciones y párrafos con las palabras que los y las estudiantes reconocen instantáneamente.
4.1.2. Utilización de estrategias de lectura oral, pausas, entonación, etc.
https://cilees.org/
Lectura inicialComunicación y Lenguaje
Comunicación y Lenguaje L 1
https://cilees.org/
Lectura prosódica de textosComunicación y Lenguaje4. Utiliza estrategias de lectura con própositos informativos y recreativos.
4. Aplica diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la ampliación de conocimientos y como recreación.
4.2.7. Lectura oral de oraciones y párrafos con las palabras que los y las estudiantes reconocen instantáneamente.
4.1.2. Utilización de estrategias de lectura oral, pausas, entonación, etc.
https://cilees.org/
Leer.esComunicación y Lenguajehttp://leer.es/
LegibleComunicación y Lenguajehttps://legible.es/
LexileComunicación y Lenguajehttp://lexile.com
Lienzo de modelo de negocios «Canvas Business Model» de OsterwalderEmprendimiento para la Productividad1. Ejecuta proyectos emprendedores para contribuir al desarrollo local comunitario.1.1.6. Ecosistema emprendedor.
LilydeU/Mi página de recursoMatemáticasAplica conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar, escolar y comunitaria4.4.1 Interpretación del significado de una fracción.
Literatura para oírComunicación y Lenguaje
Lengua y Literatura
https://www.youtube.com/channel/UCMCXvTF5-F6tBInhyFVK9iQ/feed
Longitud (Wikipedia)Ciencias Sociales1. Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América.1.1.4. Localización de un punto A con relación a un punto B con base en la latitud y la longitud.https://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_(cartograf%C3%ADa)
Los productos notables - binomio elevado al cuadradoMatemáticas1. Produce patrones aritméticos, algebraicos y geométricos, aplicando propiedades y relaciones.Productos Notableshttps://www.youtube.com/watch?v=rfST6YtvjUs
Los productos notables - binomio elevado al cuboMatemáticas1. Produce patrones aritméticos, algebraicos y geométricos, aplicando propiedades y relaciones.Productos Notableshttps://www.youtube.com/watch?v=mWrrAuDd_EY
Los productos notables - suma de dos cantidades por su diferenciaMatemáticas1. Produce patrones aritméticos, algebraicos y geométricos, aplicando propiedades y relaciones.Productos Notableshttps://www.youtube.com/watch?v=YYS3Abx1K20
Los productos notables - trinomio elevado al cuadradoMatemáticas1. Produce patrones aritméticos, algebraicos y geométricos, aplicando propiedades y relaciones.Productos Notableshttps://www.youtube.com/watch?v=KNKUxgCmUiQ
Manual de agricultura urbanaCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
Biología
Mapa de todos los géneros musicalesExpresión Artística
Formación Musical
3. Disfruta al escuchar o producir música representativa de diversas épocas, estilos y formas interpretativas, y de los distintos grupos etnoculturales de Guatemala.
3. Disfruta al escuchar o producir música de los distintos países latinoamericanos, representativa de diversas épocas, estilos y formas interpretativas y las compara y contrasta con las de su país.
3. Valora las manifestaciones estéticosonoras de distintos ámbitos y épocas por su función social, su forma de estructuración y su interpretación.
http://everynoise.com/engenremap.html
MatemáticaMatemáticas
Matemáticas cercanasMatemáticashttp://matematicascercanas.com/
Math2meMatemáticas
Estadística Descriptiva
http://math2me.com/
Megalibros y rotafolios para la enseñanza de la lectoescrituraComunicación y Lenguaje
Comunicación y Lenguaje L 1
Comunicación y Lenguaje L 2
4. Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información.
5. Se expresa por escrito utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuación.
1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes escuchados en poemas, cuentos y textos diversos de su cultura y otras culturas.
http://www.usaidlea.org/publicaciones/megalibrosyrotafolios.html
Metodología general de teatroExpresión Artística
Educación Artística
Teatro
http://puntocrea.org/paginas/21
Michelangelo Buonarroti, el artista totalCiencias Sociales y Formación Ciudadana3. Interpreta el contexto histórico mundial del encuentro entre distintas sociedades de diferentes continentes.3.3.4 El renacimiento: transición entre la Edad Media y Edad Moderna.https://www.youtube.com/watch?v=LwxXShzlhG4
Micromáster en e-Learning - crea actividades y contenidos para la enseñanza virtualPedagogíahttps://www.edx.org/micromasters/galileox-e-learning-crea-actividades-y-contenidos
Mochila de las 72 horashttps://conred.gob.gt/mochila-de-las-72-horas/
Modo indicativo y aspecto - Ejercicios de gramáticaComunicación y Lenguaje L 17. Expresa intenciones concretas de comunicación utilizando elementos normativos del lenguaje escrito.7.1.3. Aplicación de los cambios verbales, conjugación verbal (modo indicativo, regulares e irregulares, aspecto, tiempos simples y compuestos) en los textos que escribe.
Mujeres Guatemaltecas InspiradorasComunicación y Lenguaje
Matemáticas
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
http://www.usaidlea.org/publicaciones/mujeresguatemaltecas.html
Mujeres con cienciaCiencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Naturales y Tecnología
Ciencia y Tecnología de los Pueblos
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://mujeresconciencia.com/
Módulos de cuidado y bienestar animalCiencias Naturales3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.3.6.4. Ciclos de vida de los animales, su protección y bienestar. Cosmovisión entre la relación entre los animales y otras formas de vida.
3.6.5. Ley de protección animal - importancia e implicaciones sociales.
https://www.maga.gob.gt/unidad-de-bienestar-animal/
No cometerás falacias lógicasComunicación y Lenguaje
Ciencias Sociales
Matemáticas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Naturales y Tecnología
Ciencias Sociales y Ciudadanía
https://yourlogicalfallacyis.com/es
Nos estamos quedando sin agua en el área metropolitanaCiencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Naturales y Tecnología
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://www.plazapublica.com.gt/multimedia/agua_area_metropolitana/index.html
Objetivos de desarrollo sostenible - recursos y secuencias didácticasCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://www.educ.ar/colecciones/57
Observatorio regional de educación inclusivaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://orei.redclade.org/
Ojos verdesMedio Social y Naturalhttp://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/index/assoc/ceapa001/2.dir/ceapa0012.pdf
Olimpiada Nacional de CienciasCiencias Naturaleshttp://olimpiada.ingenieria.usac.edu.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=106
Parábola de los polígonosCiencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.
4.1.3. Importancia del ejercicio de una democracia participativa.
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.3 Estrategias para la resolución de conflictos
http://ncase.me/polygons-es/
PhET simulaciones interactivasCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
https://phet.colorado.edu/es/
Poesía en españolComunicación y Lenguajehttps://www.poesi.as/
Portal de Medios para la enseñanza de STEMCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
Ciencia y Tecnología de los Pueblos
https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/home
Prehistoria - un juego en redCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.3.1.1. Panorama general de comunidades primitivas (prehistoria).https://view.genial.ly/5cfd3a43e0a8e60f67c6484e/presentation-prehistoria
Primer Grado, Ciencias Naturales – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoCiencias Naturales
Primer Grado, Comunicación y Lenguaje Idioma Español – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoComunicación y Lenguaje Idioma Español
Primer Grado, Comunicación y Lenguaje Idioma Extranjero – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoComunicación y Lenguaje Idioma Extranjero
Primer Grado, Educación Artística – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEducación Artística
Primer Grado, Educación Física – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEducación Física
Primer Grado, Emprendimiento para la Productividad – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEmprendimiento para la Productividad
Primer Grado, Matemática – EditorMatemáticas
Producir significadosComunicación y Lenguaje7. Utiliza vocabulario propio de su lengua materna abundante y pertinente en su interacción con las y los demás.7.1.3. Utilización del vocabulario apropiado para describir características físicas (adjetivos), estados de ánimo, emociones, sensaciones y sentimientos.https://cilees.org/
Progresión de frasesComunicación y Lenguaje4. Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información.
4. Utiliza estrategias de lectura con própositos informativos y recreativos.
4.2.6. Lectura de palabras, oraciones e historias.
4.2.1. Reconocimiento instantáneo de palabras seleccionadas.
4.2.2. Lectura de palabras pronunciando claramente las sílabas que las componen (sílabas directas, cerradas e indirectas).
https://lecturayescrituracooperativa.wordpress.com
Proyecto GutenbergComunicación y Lenguaje
Ciencias Sociales
http://www.gutenberg.org/browse/languages/es
PruebaTComunicación y Lenguaje
Matemáticas
Ciencias Naturales
Investigación
Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación
https://pruebat.org
Qué hacer ante el coronavirusCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-19
Qué hacer antes, durante y después de un desastreCiencias Naturales2. Propone soluciones prácticas a la problemática socio-ambiental local, la reducción de riesgo y la vulnerabilidad personal y local.
2. Relaciona los recursos del Planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y local.
2.4.2. ¿Qué hacer antes, durante y después de un desastre? (priorizar según las amenazas locales).
2.3.1. Protocolo de seguridad del plan de respuesta escolar.
Qué podemos hacer con los resultados del informe de graduandosComunicación y Lenguaje
Matemáticas
https://digeduca.wordpress.com/2016/02/25/que-podemos-hacer-con-los-resultados-del-informe-de-graduandos-2015/
RACHEL/WikiHowElaboración y Gestión de Proyectos
Productividad y Desarrollo
http://dev.worldpossible.org/zipped-modules/es-wikihow.zip
RZ100arteComunicación y Lenguaje L 1
Expresión Artística
1. Escucha a su interlocutor o interlocutora demostrando respeto y comprensión del mensaje por medio de gestos y movimientos.
1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes escuchados en poemas, cuentos y textos diversos de su cultura y otras culturas.
1.2.3. Comparación de las características de los personajes que protagonizan los cuentos en las narraciones que escuchan.
1.3.6. Reproducción oral de lo escuchado recitándolo o parafraseándolo.
http://rz100arte.com/
Racismo y Colonialismo: dos caras de la misma monedaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://www.no-ficcion.com/project/racismo-y-colonialismo-ep1
Reconocimiento automático de palabrasComunicación y Lenguaje4. Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información.
4. Utiliza estrategias de lectura con própositos informativos y recreativos.
4.2.6. Lectura de palabras, oraciones e historias.
4.2.1. Reconocimiento instantáneo de palabras seleccionadas.
4.2.2. Lectura de palabras pronunciando claramente las sílabas que las componen (sílabas directas, cerradas e indirectas).
https://lecturayescrituracooperativa.wordpress.com
Reconocimiento de letrasComunicación y Lenguaje4. Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información.4.2.2. Establecimiento de la relación símbolo escrito (grafema) y sonido (fonema)
4.2.3. Asociación del fonema con la letra respectiva (por lo menos las vocales y 6 consonantes).
https://lecturayescrituracooperativa.wordpress.com
Recurso educativo de muestraMatemáticas1. Establece relaciones entre personas, objetos y figuras geométricas por su posición en el espacio y por la distancia que hay entre ellos y ellas.
Recursos de la Fundación CuatrogatosComunicación y Lenguajehttp://cuatrogatos.org/
Recursos para prevenir y detectar a tiempo el abuso sexualCiencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Red interamericana de educación docente (RIED)Comunicación y Lenguaje
Ciencias Sociales
Matemáticas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Naturales y Tecnología
Pedagogía
http://www.oas.org/es/ried/default.asp
Redes para la cienciaCiencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
http://www.rtve.es/television/redes/archivo/
Reforma liberal de 1871 - WikipediaCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
3.3.2. La Reforma Liberal y los gobiernos cafetaleros en Guatemala.
1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Liberal_de_1871
Resolución de conflictos - Aprendemos JuntosCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/resoluciondeconflictos
Retos de aprendizaje STEAM Punto Crea/¿Toda la basura es basura?Ciencias Naturales
Educación Artística
2. Relaciona los recursos del planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y local.
2. Propone soluciones prácticas a la problemática socio-ambiental local, la reducción de riesgo y la vulnerabilidad personal y local.
2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.
2.2.2. Propuestas de solución a problemas socio-ambientales en el país o la región.
2.4.3. Contaminación del aire y suelo - causas, consecuencias y medidas para contrarrestarla.
2.4.7. Manejo integrado de los residuos y desechos sólidos.
2.1.2. Principales actividades humanas que alteran el equilibrio ambiental en los ecosistemas locales.
2.2.2. Desarrollo sostenible - algunas medidas nacionales e internacionales para su concreción.
2.2.1. Problemas socio-ambientales locales.
http://puntocrea.org/retos/reto/4
Revista ImaginariaComunicación y Lenguaje
Lengua y Literatura
http://www.imaginaria.com.ar/
Sara Curruchich - canto para reivindicar la tradición musical de nuestros pueblos indígenasCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Culturas e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
1. Compara prácticas culturales existentes en función de su entorno para la construcción de identidades.
1. Utiliza los elementos culturales de su pueblo y de algunos países latinoamericanos para fortalecer su identidad.
https://www.youtube.com/watch?v=KF8dVr0AGHI
Science BuddiesCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
https://www.sciencebuddies.org/
Segundo Grado, Ciencias Naturales – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoCiencias Naturales
Segundo Grado, Comunicación y Lenguaje Idioma Español – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoComunicación y Lenguaje Idioma Español
Segundo Grado, Comunicación y Lenguaje Idioma Extranjero – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoComunicación y Lenguaje Idioma Extranjero
Segundo Grado, Educación Artística – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEducación Artística
Segundo Grado, Educación Física – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEducación Física
Segundo Grado, Emprendimiento para la Productividad – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEmprendimiento para la Productividad
Selección natural en WikipediaCiencias Naturales
Ciencias Naturales y Tecnología
https://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_natural
Seminarios web sobre comprensión lectoraComunicación y Lenguajehttps://red-lei.org/
Sesión 1, Primer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales1. Describe fenómenos naturales de su entorno y plantea conjeturas sobre posibles soluciones a problemas cotidianos, utilizando diferentes recursos tecnológicos.1.1.1. Ciencia.
1.1.2. Organización de las Ciencias Naturales con base a su objeto de estudio.
1.1.4. La ciencia en la cosmovisión de los pueblos en Guatemala y otras civilizaciones en la historia del mundo.
1.1.5. Desarrollo de la ciencia en Guatemala.
1.1.3. Naturaleza del conocimiento científico - objetividad, consistencia lógica, validez acorde a la evidencia, repetitividad y flexibilidad ante nuevas evidencias.
Sesión 1, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.1.1.1. Lenguaje, lengua, habla.
1.1.2. Formas características de la función informativa y referencial
Sesión 1, Primer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística1. Experimenta con los sonidos por medio del canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.1.1.1. El sonido.
1.1.2. Fuentes y formas de producción sonora.
1.1.3. Percepción sonora.
1.1.4. Cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración.
Sesión 1, Primer Grado – Educación FísicaEducación Física1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
2. Practica acciones físico deportivas favoreciendo relaciones interpersonales armoniosas en la diversidad.
3. Practica hábitos de salud, nutrición y ejercicio físico que contribuyan a su calidad de vida.
1.1.1. Categorías de conceptos de resistencia y resistencia de larga duración, condiciones aeróbicas, metabolismo de los carbohidratos.
2.1.3. Carreras de velocidad y relevos aplicando la técnica de salidas y llegada.
3.1.2. Localización de la toma del pulso cardiaco en diferentes partes del cuerpo en reposo, durante y al final de la actividad física.
Sesión 1, Primer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.1.1.2. Tipos de emprendimiento.
1.1.1. Definiciones de emprendimiento.
Sesión 1, Segundo Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales1. Explica las causas de los fenómenos naturales de su entorno, recurriendo a los conceptos científicos y la tecnología, a fin de descartar o aceptar hipótesis.1.1.3. El origen de la vida desde la cosmovisión Maya, Ladina, Xinka y Garífuna.
1.1.2. La evolución del pensamiento científico
1.1.1. Origen de la ciencia - relaciones entre la ciencia, la tecnología, el arte y la religión.
Sesión 1, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.
Sesión 1, Segundo Grado – Educación ArtísticaEducación Artística1. Interpreta música utilizando diferentes elementos sonoros incluyendo el canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.1.1.1. El sonido como fuente de creación musical.
Sesión 1, Segundo Grado – Educación FísicaEducación Física1. Practica actividades físicas mejorando su condición física para una vida saludable y social.1.1.1. Categorías y características conceptuales de resistencia de media duración en procesos anaeróbicos y aportes energéticos.
1.1.2. Carreras de resistencia de media duración en distancia de 600-1,500 metros.
Sesión 1, Segundo Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad1. Diseña propuestas de proyectos emprendedores para solucionar problemas o necesidades familiares y locales.1.1.2. Características los emprendedores.
1.1.1. El emprendedor y la generación de ideas a lo largo de la historia.
Sesión 1, Tercer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales1. Discute los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los métodos de investigación científica, que le permitan dar solución a problemas de la vida cotidiana, utilizando diferentes recursos tecnológicos.1.1.1. La interdisciplinariedad en la investigación científica.
1.1.2. La ciencia ciudadana y su importancia.
1.1.3. La ciencia ciudadana y el conocimiento abierto en las culturas del país y del mundo.
Sesión 1, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.1.1.1. Signo lingüístico.
Sesión 1, Tercer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística1. Improvisa música utilizando el canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.1.1.1 Creación de música individual y grupal
Sesión 1, Tercer Grado – Educación FísicaEducación Física2. Realiza prácticas deportivas promoviendo la responsabilidad y la comunicación en la comunidad.
1. Practica las capacidades condicionales pertinentes para un buen rendimiento físico.
1.1.1. Conceptos de resistencia de corta duración, fuentes energéticas, vía anaeróbica aláctica y láctica, ácido láctico, consumo de oxígeno, umbral anaeróbico.
1.1.2. Carreras de resistencia de corta duración en distancia de 200 a 600 metros o 2 minutos.
2.1.1. Conceptos de eventos de pista y campo.
2.1.2. Carreras con obstáculos.
Sesión 1, Tercer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad1. Ejecuta proyectos emprendedores para contribuir al desarrollo local comunitario.1.1.2. Política de emprendimiento.
1.1.1. Emprendimientos más influyentes de 1950 a la fecha.
Sesión 10, Primer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.2.2.8. Las placas tectónicas en Guatemala y fenómenos asociados.
2.2.9. La energía geotérmica del suelo como recurso natural renovable.
2.2.10 Los minerales y su explotación en Guatemala - ventajas, desventajas y principales desafíos para mantener el equilibrio en los ecosistemas.
Sesión 10, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.1.2.5. Denotación y connotación.
1.2.6. Anécdotas, comparaciones, ejemplificaciones, modismos, locuciones y dichos.
Sesión 10, Primer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística1. Experimenta con los sonidos por medio del canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.1.6.1. Repertorio musical cantado y tocado a una voz.
Sesión 10, Primer Grado – Educación FísicaEducación Física1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
2. Practica acciones físico deportivas favoreciendo relaciones interpersonales armoniosas en la diversidad.
1.2.1. Conceptos de fuerza, fuerza máxima y estiramiento muscular.
2.2.1. Antecedentes históricos, conceptos y reglas del baloncesto.
2.2.3. Drible con cambios de velocidad y dirección.
Sesión 10, Primer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.1.2.5. Talentos propios para el emprendimiento.
Sesión 10, Segundo Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.3.1.1. Sistemas de relación del cuerpo humano con el entorno.
3.1.2. Sistema nervioso - la neurona, su estructura y función.
3.1.3. Transmisión de impulsos nerviosos.
Sesión 10, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.1.2.7. Dicción y vicios de dicción
Sesión 10, Segundo Grado – Educación ArtísticaEducación Artística1. Interpreta música utilizando diferentes elementos sonoros incluyendo el canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.1.4.2. Tecnología de audio y amplificación sonora.
1.4.3. El concierto escolar: preparación y montaje anual con proyección a la comunidad escolar.
Sesión 10, Segundo Grado – Educación FísicaEducación Física1. Practica actividades físicas mejorando su condición física para una vida saludable y social.
2. Ejecuta la práctica deportiva constante para la mejora de la destreza motriz y el fomento de valores en su contexto.
1.2.4. Ejercicios de piernas utilizando diferentes pesos con variantes de tiempo no superiores a 10 segundos.
2.2.4. Combinación de diferentes pantallas
Sesión 10, Segundo Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad1. Diseña propuestas de proyectos emprendedores para solucionar problemas o necesidades familiares y locales.1.3.3. Tipos de industrias.
1.3.4. Tipos de empresas: micro, pequeña, mediana y grande.
Sesión 10, Tercer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales3. Argumenta acerca del cuidado personal, familiar y comunitario que procuran la salud integral.3.2.1. Las dimensiones de la sexualidad - biológica, psicológica y sociocultural.
3.2.2. Sexualidad responsable - plan de vida y madurez biológica, psicológica, económica, etc.
3.2.3. Embarazo precoz - principales riesgos e implicaciones sociales.
Sesión 10, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.1.2.2. Tipos de discurso y su estructura: persuasivo, informativo, narrativo, descriptivo, de aprendizaje.
Sesión 10, Tercer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Expresa argumentos sobre el valor simbólico de la música, como bien cultural de eutonía individual y de creación social colectiva.2.1.3 Experimentación y práctica.
Sesión 10, Tercer Grado – Educación FísicaEducación Física2. Realiza prácticas deportivas promoviendo la responsabilidad y la comunicación en la comunidad.
1. Practica las capacidades condicionales pertinentes para un buen rendimiento físico.
3. Organiza un plan de actividad física permanente para mejoramiento de la calidad de vida individual y familiar.
3.1.3. Práctica deportiva de calidad para mejorar las relaciones interpersonales.
1.2.3. Ejercicios de piernas utilizando diferentes pesos y variantes de tiempo con la posibilidad de realizar 10 repeticiones con un esfuerzo máximo.
2.2.1. Conceptos de los elementos y acciones técnicas y tácticas en la práctica del baloncesto.
Sesión 10, Tercer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad1. Ejecuta proyectos emprendedores para contribuir al desarrollo local comunitario.1.3.1. La organización comunitaria
1.3.2. Estructuras organizativas.
Sesión 11, Primer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.2.3.1. Niveles de organización en la naturaleza - especies, poblaciones, comunidades, ecosistemas, biósfera.
2.3.2. Poblaciones, comunidades y ecosistemas.
Sesión 11, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.1.2.7. Dicción y vicios de dicción.
Sesión 11, Primer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística1. Experimenta con los sonidos por medio del canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.1.6.3. Repertorio musical cantado y tocado de las distintas culturas de Guatemala con y sin notación.
1.6.4. Juegos de experimentación melódica: con y sin notación musical.
Sesión 11, Primer Grado – Educación FísicaEducación Física1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
2. Practica acciones físico deportivas favoreciendo relaciones interpersonales armoniosas en la diversidad.
1.2.2. Despechadas con apoyo de rodillas.
2.2.2. Vinculación de elementos técnicos ofensivos y defensivos en diferentes acciones motrices.
2.2.4. Ejercicios de pase en desplazamiento.
Sesión 11, Primer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.1.2.10. Proyecto de vida.
1.2.8. Construcción de sus metas en los diferentes ámbitos.
Sesión 11, Segundo Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.3.1.4. El cerebro, su estructura y función.
3.1.5. Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
3.1.6. Recepción de estímulos y respuestas.
Sesión 11, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.1.2.8. Síntesis.
1.2.9. Metáforas, refranes.
1.2.10. Recursos y procedimientos de coherencia, cohesión y adecuación.
Sesión 11, Segundo Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Disfruta haciendo música de forma consciente y analítica.2.1.3. ¿Música e inteligencia? Verdades y mitos.
2.1.2. Test de habilidades musicales.
2.1.1. La musicalidad, el talento y las habilidades musicales: innatas o adquiridas ¿Cómo determinarlas?.
Sesión 11, Segundo Grado – Educación FísicaEducación Física1. Practica actividades físicas mejorando su condición física para una vida saludable y social.
2. Ejecuta la práctica deportiva constante para la mejora de la destreza motriz y el fomento de valores en su contexto.
3. Integra hábitos higiénicos y medidas preventivas de seguridad en actividades físico deportivas y de la vida diaria.
1.2.4. Ejercicios de piernas utilizando diferentes pesos con variantes de tiempo no superiores a 10 segundos.
2.2.5. Ejercicios de marcaje al driblador.
3.3.2. Beneficios de la actividad física.
Sesión 11, Segundo Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Desarrolla procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.2.1.1. Técnicas artesanales e industriales en la elaboración de alimentos, prendas de vestir, artes y artesanías y otros.
Sesión 11, Tercer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales3. Argumenta acerca del cuidado personal, familiar y comunitario que procuran la salud integral.
Sesión 11, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.1.2.4. Humor, analogías, sarcasmo.
1.2.3. Denotación y recursos de objetividad - connotación y recursos de subjetividad.
Sesión 11, Tercer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Expresa argumentos sobre el valor simbólico de la música, como bien cultural de eutonía individual y de creación social colectiva.2.2.1 Danzas circulares de tradiciones antiguas para mover a la unión de una sociedad.
2.2.2 Música de tradiciones antiguas para mover a la unión de una sociedad.
Sesión 11, Tercer Grado – Educación FísicaEducación Física2. Realiza prácticas deportivas promoviendo la responsabilidad y la comunicación en la comunidad.
1. Practica las capacidades condicionales pertinentes para un buen rendimiento físico.
3. Organiza un plan de actividad física permanente para mejoramiento de la calidad de vida individual y familiar.
3.3.1. La utilidad del trabajo colaborativo en la participación de actividades físicas.
2.2.3. Ejercicios de anticipación al pase.
1.2.4. Trepa y escala aplicando fuerza resistencia.
Sesión 11, Tercer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.2.1.1. Campos productivos
Sesión 12, Primer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.2.3.3. Factores y elementos que interactúan en los ecosistemas naturales y artificiales de su comunidad.
2.3.4. Redes tróficas en los ecosistemas terrestres.
2.3.5. Interrelaciones e interdependencia de organismos en los ecosistemas.
Sesión 12, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.1.3.1. Ruidos o barreras en la comunicación (debidas al emisor o al entorno).
Sesión 12, Primer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística1. Experimenta con los sonidos por medio del canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.1.6.3. Repertorio musical cantado y tocado de las distintas culturas de Guatemala con y sin notación.
1.6.4. Juegos de experimentación melódica: con y sin notación musical.
1.6.2. Repertorio musical cantado y tocado a varias voces, del entorno.
1.6.5. El juego musical armónico: acompañamientos elementales (ostinati, bordones, bajos, cifrado, etc.).
Sesión 12, Primer Grado – Educación FísicaEducación Física1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
3. Practica hábitos de salud, nutrición y ejercicio físico que contribuyan a su calidad de vida.
3.2.1. Conceptos de nutrición, talla, peso corporal, edad y su relación con el desarrollo físico.
1.2.2. Despechadas con apoyo de rodillas.
1.2.3. Abdominales con piernas flexionadas.
Sesión 12, Primer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.1.2.9. El árbol genealógico.
Sesión 12, Segundo Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.3.1.7. Los sentidos, vista, olfato, gusto, oído y tacto.
3.1.8. Células especializadas de los órganos de los sentidos.
Sesión 12, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.1.3.1 Normas y modos culturales y sociales.
1.3.2. Ruidos o barreras en la comunicación (debidas a habilidad personal del emisor).
Sesión 12, Segundo Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Disfruta haciendo música de forma consciente y analítica.2.2.1. Música y asociación con la matemática, con otras ciencias, con la ecología, con la física.
Sesión 12, Segundo Grado – Educación FísicaEducación Física1. Practica actividades físicas mejorando su condición física para una vida saludable y social.
2. Ejecuta la práctica deportiva constante para la mejora de la destreza motriz y el fomento de valores en su contexto.
1.2.4. Ejercicios de piernas utilizando diferentes pesos con variantes de tiempo no superiores a 10 segundos.
2.2.6. Acciones técnicas nivel I (dos o más elementos técnicos en sucesión).
Sesión 12, Segundo Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Desarrolla procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.2.1.2. Técnicas en la siembra de hortalizas, forestería, floristería y en la actividad pecuaria con materiales locales y tecnología adecuada.
Sesión 12, Tercer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales3. Argumenta acerca del cuidado personal, familiar y comunitario que procuran la salud integral.3.3.1. Factores para considerar en una dieta alimenticia ideal, considerando los recursos alimenticios y la producción local disponible.
3.3.2. El aporte calórico y energético de los alimentos en la adolescencia.
3.3.3. El ejercicio físico y la alimentación.
3.3.4. Enfermedades y trastornos de la alimentación - causas, efectos y prevención.
Sesión 12, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.1.2.5. Recursos para la coherencia, cohesión y adecuación en los distintos tipos de discurso.
Sesión 12, Tercer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Expresa argumentos sobre el valor simbólico de la música, como bien cultural de eutonía individual y de creación social colectiva.2.2.3 Creación conjunta en el aula de un video para la concientización social.
Sesión 12, Tercer Grado – Educación FísicaEducación Física2. Realiza prácticas deportivas promoviendo la responsabilidad y la comunicación en la comunidad.
1. Practica las capacidades condicionales pertinentes para un buen rendimiento físico.
3. Organiza un plan de actividad física permanente para mejoramiento de la calidad de vida individual y familiar.
1.2.5. Arrancadas explosivas de carreras en diferentes direcciones.
2.2.4. Ejercicios y actividades de rebote con encajonamiento.
3.2.2. Alimentos según su valor calórico en dependencia de la actividad física aprovechando los recursos de su contexto.
Sesión 12, Tercer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.2.1.2. Tecnología en la agricultura, forestería, pecuaria, culinaria y otras.
2.1.3. La innovación constante en los procesos productivos.
2.1.5. Técnicas y herramientas para el control de procesos de la gestión de la calidad y mejora continua.
Sesión 13, Primer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.2.3.6. Ciclos biogeoquímicos - ciclos del agua, carbono, nitrógeno y fósforo.
2.3.7. Equilibrio ecológico.
Sesión 13, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.1.3.2. Pasos para la comunicación asertiva - establecer los hechos, presentar su punto de vista, tener en cuenta el punto de vista ajeno, hablar cuidadosamente, consideración de la situación.
Sesión 13, Primer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística1. Experimenta con los sonidos por medio del canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.1.7.1. El repertorio de un concierto: selección, ensayos por registros y en ensamble general.
1.7.2. El intérprete en un concierto: preparación y ensayo de su participación.
1.7.3. La presentación de un concierto escolar
Sesión 13, Primer Grado – Educación FísicaEducación Física1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
2. Practica acciones físico deportivas favoreciendo relaciones interpersonales armoniosas en la diversidad.
3. Practica hábitos de salud, nutrición y ejercicio físico que contribuyan a su calidad de vida.
1.2.3. Abdominales con piernas flexionadas.
2.2.5. Movimientos de recepción y tiro al aro.
3.3.4. Importancia del aseo personal después de la actividad física como hábito para la conservación de la salud.
Sesión 13, Primer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.1.3.1. Conceptualización de cultura y sus características.
1.3.4. Identificación de los rasgos culturales que favorecen el desarrollo personal y comunitario.
Sesión 13, Segundo Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.3.1.9. Sistema endocrino - las glándulas y sus tipos.
3.1.10. Las hormonas - tipos y funciones.
3.1.11. Los trastornos hormonales.
Sesión 13, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.1.3.3. Comentarios empáticos.
1.3.4. Estilo comunicativo asertivo.
Sesión 13, Segundo Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Disfruta haciendo música de forma consciente y analítica.2.2.2. Música y asociación con el dibujo, con lo gráfico, con la pintura, con la Plástica.
Sesión 13, Segundo Grado – Educación FísicaEducación Física1. Practica actividades físicas mejorando su condición física para una vida saludable y social.
2. Ejecuta la práctica deportiva constante para la mejora de la destreza motriz y el fomento de valores en su contexto.
2.2.7. Diferentes tiros y doble ritmo.
1.2.5. Trepar y escalar aplicando fuerza rápida.
Sesión 13, Segundo Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Desarrolla procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.2.1.3. Clasificación, conservación, mantenimiento de herramientas y materiales para cada campo de producción.
Sesión 13, Tercer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales4. Resuelve problemas vinculados con los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren en su contexto.4.1.1. Teoría cuántica.
4.1.2. Números cuánticos y configuración electrónica.
Sesión 13, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.1.2.6. Premisas, conclusiones, inferencias, proposiciones, argumentos y falacias.
Sesión 13, Tercer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Expresa argumentos sobre el valor simbólico de la música, como bien cultural de eutonía individual y de creación social colectiva.2.3.1 Proyectos: radio escolar, marimba escolar, coro escolar.
Sesión 13, Tercer Grado – Educación FísicaEducación Física2. Realiza prácticas deportivas promoviendo la responsabilidad y la comunicación en la comunidad.
3. Organiza un plan de actividad física permanente para mejoramiento de la calidad de vida individual y familiar.
2.2.5. Aplicación de dos acciones técnicas simultáneas.
3.3.3. Juegos cooperativos que favorecen la convivencia social y la inclusión.
Sesión 13, Tercer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.2.1.4. Procesos de mejora continua capacitación constante, verificación de avances entre otros.
Sesión 14, Primer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.2.3.8. Los biomas de Guatemala.
2.3.9. Especies nativas de Guatemala.
Sesión 14, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.1.3.3. Concordancia entre lenguaje verbal y no verbal empático
Sesión 14, Primer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Experimenta distintas sensaciones provocadas por el contacto con la música.2.1.1 Mapa musical personal.
2.1.2 Historias de vida musicales.
2.1.3 Contexto musical.
Sesión 14, Primer Grado – Educación FísicaEducación Física1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
2. Practica acciones físico deportivas favoreciendo relaciones interpersonales armoniosas en la diversidad.
1.2.4. Sentadillas con semiflexión de rodillas.
2.2.6. Desplazamientos en diferentes direcciones, con cambios de velocidad y juego de pies en diferentes acciones motrices.
Sesión 14, Primer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.1.3.3. Identidad individual y colectiva.
1.3.2. Cultura, idioma, creencias, costumbres, principios éticos y morales, entre otros.
Sesión 14, Segundo Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.3.1.12. Enfermedades del sistema nervioso, de los órganos de los sentidos y del sistema endocrino.
Sesión 14, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.1.3.5. Concordancia entre recursos lingüísticos y no lingüísticos, para demostrar actitud asertiva.
1.3.6. Hechos y opiniones.
Sesión 14, Segundo Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Disfruta haciendo música de forma consciente y analítica.2.2.3. Música y asociación con el dibujo, gráfico, con la gráfico, pintura, con la plástica.
Sesión 14, Segundo Grado – Educación FísicaEducación Física1. Practica actividades físicas mejorando su condición física para una vida saludable y social.
2.2. Aplica progresivamente de forma correcta la técnica ofensiva y defensiva en el baloncesto utilizando su creatividad.
2.2.7. Diferentes tiros y doble ritmo.
1.2.6. Arrancadas explosivas en carreras en diferentes direcciones.
Sesión 14, Segundo Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Desarrolla procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.2.1.5. Desarrollo de proyecto aplicando técnicas apropiadas para resolver problemas o necesidades de la comunidad
Sesión 14, Tercer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales4. Resuelve problemas vinculados con los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren en su contexto.4.2.1. Átomos, moléculas y iones.
Sesión 14, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.1.3.1. Adecuación, cohesión y coherencia temática.
Sesión 14, Tercer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Expresa argumentos sobre el valor simbólico de la música, como bien cultural de eutonía individual y de creación social colectiva.2.3.2 Proyectos: banda escolar, grupo de flautas, grupo musical diverso.
2.3.3 Proyectos: estudiantina, ecología acústica, etc.
Sesión 14, Tercer Grado – Educación FísicaEducación Física2. Realiza prácticas deportivas promoviendo la responsabilidad y la comunicación en la comunidad.2.2.6. Técnica ofensiva en la combinación de fintas, pantalla y rodar.
Sesión 14, Tercer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.2.2.1. Principios éticos ambientales.
Sesión 15, Primer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.2.3.10. Crecimiento de poblaciones y su regulación.
2.3.11. Natalidad y mortalidad, recursos y ambiente como factores limitantes del crecimiento poblacional, competencia y depredación, enfermedades y migración.
Sesión 15, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.1.3.5. Puntos de vista - objetivo, subjetivo.
1.3.4. Hechos y opiniones.
Sesión 15, Primer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Experimenta distintas sensaciones provocadas por el contacto con la música.2.2.1 Música para moverse.
2.2.2 Música para expresarse con el cuerpo.
2.2.3 Música que mueve a multitudes.
Sesión 15, Primer Grado – Educación FísicaEducación Física1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
2. Practica acciones físico deportivas favoreciendo relaciones interpersonales armoniosas en la diversidad.
1.2.4. Sentadillas con semiflexión de rodillas.
2.2.7. Ejercicios de doble ritmo y sus variantes.
Sesión 15, Primer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Diferencia los principios tecnológicos con normas de calidad, seguridad, higiene y pertinencia en procesos de producción.2.1.1. Definiciones de tecnología, tecnología alternativa y productividad.
2.1.2. Las tecnologías de la información y la comunicación como medios para emprender.
Sesión 15, Segundo Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.3.1.13. Enfermedades mentales y trastornos psicosomáticos.
Sesión 15, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.1.3.7. Acoso y acosadores - bullying, ciberbulling, grooming.
Sesión 15, Segundo Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Disfruta haciendo música de forma consciente y analítica.2.2.4. Música y asociación con el teatro, con lo escénico.
Sesión 15, Segundo Grado – Educación FísicaEducación Física2. Ejecuta la práctica deportiva constante para la mejora de la destreza motriz y el fomento de valores en su contexto.
3. Integra hábitos higiénicos y medidas preventivas de seguridad en actividades físico deportivas y de la vida diaria.
3.3.2. Beneficios de la actividad física.
2.2.6. Acciones técnicas nivel I (dos o más elementos técnicos en sucesión).
Sesión 15, Segundo Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Desarrolla procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.2.2.3. Identificación de recursos disponibles en la comunidad.
2.2.4. Campos ocupacionales tradicionales e innovadores.
Sesión 15, Tercer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales4. Resuelve problemas vinculados con los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren en su contexto.4.2.2. Formación de compuestos iónicos y covalentes.
Sesión 15, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.1.3.2. Ruidos o barreras en la comunicación (debidas al receptor).
Sesión 15, Tercer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística3. Analiza la música contemporánea, la industria musical globalizadores que impactan artísticamente en la actualidad. y los fenómenos.3.1.1 La música de masas, comercial o enlatada: ¿por qué gusta tanto?, ejemplos, análisis.
Sesión 15, Tercer Grado – Educación FísicaEducación Física2. Realiza prácticas deportivas promoviendo la responsabilidad y la comunicación en la comunidad.
3. Organiza un plan de actividad física permanente para mejoramiento de la calidad de vida individual y familiar.
3.3.1. La utilidad del trabajo colaborativo en la participación de actividades físicas.
2.2.6. Técnica ofensiva en la combinación de fintas, pantalla y rodar.
2.2.7. Situaciones de juego combinando acciones ofensivas y defensivas reglamentadas.
Sesión 15, Tercer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.2.2.2. Combustibles de fósiles al uso de energía renovable.
2.2.3. Energías limpias y sostenibles. Proyectos sostenibles. La economía circular.
2.2.4. Sostenibilidad e impacto ambiental. Avances en la vanguardia de la innovación sostenible y ecológica.
Sesión 16, Primer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.2.4.1. Bienes naturales renovables y no renovables y los servicios socio-ambientales.
2.4.2. Contaminación de las fuentes de agua naturales y artificiales, y tecnologías para tratarlas.
2.4.3. Contaminación del aire y suelo - causas, consecuencias y medidas para contrarrestarla.
Sesión 16, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.1.3.6. Acoso y acosadores - bullying, ciberbulling
Sesión 16, Primer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Experimenta distintas sensaciones provocadas por el contacto con la música.2.3.1 Música para sentir interiormente, para pensar, para relajarse.
2.3.2 Música como terapia, como canalización de emociones, como catarsis.
2.3.3 Músicas diversas, experimentales, alternativas, fuera del ámbito comercial.
Sesión 16, Primer Grado – Educación FísicaEducación Física1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
2. Practica acciones físico deportivas favoreciendo relaciones interpersonales armoniosas en la diversidad.
2.2.3. Drible con cambios de velocidad y dirección.
1.2.2. Despechadas con apoyo de rodillas.
2.2.4. Ejercicios de pase en desplazamiento.
2.2.5. Movimientos de recepción y tiro al aro.
2.2.6. Desplazamientos en diferentes direcciones, con cambios de velocidad y juego de pies en diferentes acciones motrices.
2.2.7. Ejercicios de doble ritmo y sus variantes.
Sesión 16, Primer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Diferencia los principios tecnológicos con normas de calidad, seguridad, higiene y pertinencia en procesos de producción.2.1.5. Procesos productivos con tecnología.
2.1.3. Las tecnologías alternativas propias de los Pueblos.
Sesión 16, Segundo Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.3.2.2. El ciclo menstrual.
Sesión 16, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español2. Mejora sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.2.1.1 Convenciones, normas de conducta y cortesía, principios de cooperación.
Sesión 16, Segundo Grado – Educación ArtísticaEducación Artística2. Disfruta haciendo música de forma consciente y analítica.2.2.5. Música y asociación con la palabra, la poesía, la literatura, el periodismo.
Sesión 16, Segundo Grado – Educación FísicaEducación Física1. Practica actividades físicas mejorando su condición física para una vida saludable y social.
2. Ejecuta la práctica deportiva constante para la mejora de la destreza motriz y el fomento de valores en su contexto.
1.1.2. Carreras de resistencia de media duración en distancia de 600-1,500 metros.
1.1.3. Secuencia de carreras de 2 a 8 minutos.
1.1.4. Secuencias de salto a la cuerda o prueba del escalón de 2 a 8 minutos.
2.2.3. Fintas al pase, tiro y entrada.
2.2.2. Técnica ofensiva en fintas y pantallas.
2.2.4. Combinación de diferentes pantallas
2.2.5. Ejercicios de marcaje al driblador.
Sesión 16, Segundo Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Desarrolla procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.2.2.1. Indicadores de calidad y productividad.
2.2.2. Medios de verificación de la calidad.
Sesión 16, Tercer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales4. Resuelve problemas vinculados con los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren en su contexto.4.3.1. Nomenclatura de compuestos binarios oxigenados y binarios hidrogenados.
Sesión 16, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.1.3.3. Objetividad y subjetividad en los estilos comunicativos, rasgos lingüísticos y no lingüísticos que expresan objetividad o subjetividad.
Sesión 16, Tercer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística3. Analiza la música contemporánea, la industria musical globalizadores que impactan artísticamente en la actualidad. y los fenómenos.3.1.2. La globalización musical: alcances, papel del Estado y de la educación. Papel del músico y del oyente.
Sesión 16, Tercer Grado – Educación FísicaEducación Física2. Realiza prácticas deportivas promoviendo la responsabilidad y la comunicación en la comunidad.
1. Practica las capacidades condicionales pertinentes para un buen rendimiento físico.
3. Organiza un plan de actividad física permanente para mejoramiento de la calidad de vida individual y familiar.
2.2.2. Ejercicios de marcaje al driblador.
1.2.2. Ejercicios de brazos con diferentes pesos y variantes de tiempo, con un máximo de repeticiones en 10 segundos.
2.2.3. Ejercicios de anticipación al pase.
1.2.5. Arrancadas explosivas de carreras en diferentes direcciones.
2.2.5. Aplicación de dos acciones técnicas simultáneas.
2.2.7. Situaciones de juego combinando acciones ofensivas y defensivas reglamentadas.
Sesión 16, Tercer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Determina el uso de la tecnología adecuada en la ejecución de proyectos emprendedores.2.2.5. Responsabilidad social y ambiental empresarial.
Sesión 17, Primer Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales2. Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.2.4.4. Procesos productivos en los cuales el ser humano afecta los ecosistemas - ciclos de producción, distribución, uso y desecho de algunos bienes de consumo y sus formas de empaque, entre otros.
2.4.5. Deforestación y pérdida de diversidad.
2.4.6. Manejo integrado de plagas. Uso de los plaguicidas y otros compuestos orgánicos persistentes en los ecosistemas.
Sesión 17, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma Español1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.1.3.7. Convenciones, modos culturales y normas de conducta y cortesía.
Sesión 17, Primer Grado – Educación ArtísticaEducación Artística3. Reconoce su sonoridad individual, familiar y social dentro del contexto nacional.3.1.1 Música propia y personal: el idioma, el acento regional.
3.1.2 Sonidos en la familia, el entorno musical cercano.
3.1.3 La música de “los otros”, diferencias, similitudes, comprensión de la necesidad expresiva diferente y alterna.
Sesión 17, Primer Grado – Educación FísicaEducación Física1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
2. Practica acciones físico deportivas favoreciendo relaciones interpersonales armoniosas en la diversidad.
1.3.1. Rapidez, rapidez de traslación y velocidad.
1.3.3. Rapidez de traslación de carreras rápidas en tramos cortos de 30 y 40 metros.
2.3.3. Conducción de balón con diversas zonas de contacto
Sesión 17, Primer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la Productividad2. Diferencia los principios tecnológicos con normas de calidad, seguridad, higiene y pertinencia en procesos de producción.2.1.4. Definición de necesidades y recursos.
Sesión 17, Segundo Grado – Ciencias NaturalesCiencias Naturales3. Explica la interrelación entre los sistemas del cuerpo humano y sus procesos biológicos para garantizar calidad de vida.3.2.2. El ciclo menstrual.
3.2.1. Procesos de formación de gametos - espermatogénesis y ovogénesis.
3.2.3. Fecundación, embarazo y parto.
3.2.4. Cuidados prenatales y postnatales (dieta, ejercicio y control médico).